Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7  
Depósito Legal ZU2019000058 - ISSN 2711-0494  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 - Número 7  
Julio Diciembre 2022  
Maracaibo Venezuela  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
Retrospectiva de la concepción de didáctica y su implicación en la  
Educación Física como área de aprendizaje en primaria  
Any Oliveth Pereira Ramírez *  
José Antonio Contreras Araque**  
RESUMEN  
El campo de la pedagogía tiene como misión la formación del ser humano; por tal motivo,  
es necesario comprender las diferentes concepciones sobre didáctica que se han  
desarrollado a lo largo de la educación para poder cumplir con los objetivos, fines, o  
propósitos que gestiona cualquier currículo, como política educativa o documento que  
recoge las intencionalidades de un sistema educativo. Por lo tanto, el presente artículo  
tiene como finalidad analizar, desde diferentes concepciones pedagógicas y filosóficas, la  
didáctica y sus relaciones con la Educación Física en el Sistema Educativo Venezolano.  
En atención a ello, se recurrió a la investigación documental para el análisis de diferentes  
documentos, referentes teóricos y legales. De esta manera, se tiene como resultado que la  
enseñanza de la Educación Física es un proceso complejo, mediado por el currículo como  
documento que guía la práctica pedagógica; donde es necesario valorar cada uno de los  
momentos de la clase de la Educación Física, conjuntamente con el ciclo didáctico para la  
enseñanza de las conductas motrices. Del mismo modo, es vital emplear adecuadamente  
los principios, tanto pedagógicos como didácticos, durante el desarrollo de la enseñanza  
de la Educación Física, para lograr un verdadero alcance de los fines planteados en esta  
área. Finalmente, la reflexión seguirá siendo punto de partida para adecuar y mejorar  
continuamente la práctica pedagógica y los procesos didácticos que constituyen esta área  
de aprendizaje.  
PALABRAS CLAVE: Ciencias de la educación; enseñanza; Educación Física; Filosofía de  
la educación.  
*Docente. Núcleo Universitario Valle del Mocotíes, Universidad de Los Andes (ULA),  
Venezuela.  
ORCID:  
E-mail:  
**Docente. Núcleo Universitario Valle del Mocotíes, Universidad de Los Andes (ULA),  
Venezuela. E-mail: joseantonioula@gmail.com  
Recibido: 11/04/2022  
Aceptado: 02/06/2022  
168  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
Retrospective of the conception of didactics and its implication in  
Physical Education as a learning area in primary school  
ABSTRACT  
The field of pedagogy has as its mission the formation of the human being; for this reason,  
it is necessary to understand the different conceptions on didactics that have been  
developed throughout education in order to fulfill the objectives, aims, or purposes that any  
curriculum manages, as an educational policy or document that gathers the intentions of an  
educational system. Therefore, the purpose of this article is to analyze, from different  
pedagogical and philosophical conceptions, didactics and its relationship with Physical  
Education in the Venezuelan Educational System. To this end, documentary research was  
used to analyze different documents, theoretical and legal references. As a result, the  
teaching of Physical Education is a complex process, mediated by the curriculum as a  
document that guides the pedagogical practice; where it is necessary to value each one of  
the moments of the Physical Education class, together with the didactic cycle for the  
teaching of motor behaviors. In the same way, it is vital to adequately employ the  
principles, both pedagogical and didactic, during the development of Physical Education  
teaching, in order to achieve a true reach of the goals set in this area. Finally, reflection will  
continue to be the starting point for adapting and continuously improving the pedagogical  
practice and didactic processes that constitute this learning area.  
KEYWORDS: Educational sciences; Teaching; Physical education; Philosophy of  
education.  
Introducción  
Estudiar la didáctica en el marco de la educación, implica analizar de fondo la  
complejidad del acto de enseñar y el contexto de las interacciones entre el docente y el  
estudiante, a partir de los elementos presentes en la educación como son: (a)el currículum  
como documento oficial; (b) la realidad del docente y los procesos que emplea a favor de  
la concreción del vital programa que recoge las intencionalidades y fines educativos  
conforme a primaria; (c) el saber pedagógico generado producto del conocimiento  
adquirido de manera formal como informal; (d) el estudiante como centro del quehacer  
educativo en quien convergen aspectos biológicos, psicológicos y sociales; (e) el ambiente  
donde se desarrolla el hecho educativo; (f) propiamente las metodologías, estrategias  
tanto de enseñanza como de aprendizaje; y (g) los recursos empleados para llevar a cabo  
el acto de enseñar.  
169  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
De esta manera, el presente artículo tiene por finalidad analizar desde diferentes  
concepciones pedagógicas y filosóficas la didáctica y sus relaciones con la Educación  
Física en el Sistema Educativo Venezolano. En favor de ello, se consideró la investigación  
documental con la intención de poder estudiar en profundidad algunos documentos que  
guardan relación con el tema. Al considerar las premisas anteriormente expuestas, este  
artículo esboza diversas perspectivas sobre la noción de didáctica.  
Posteriormente, se plantean algunas consideraciones legales inherentes a la  
didáctica de la Educación Física, partiendo de algunos documentos internacionales, cuyos  
lineamientos se corresponden con ciertas bases legales prescritas en Sistema Educativo  
Venezolano. También se reseñan críticamente algunas concepciones referidas a la  
didáctica de la Educación Física, tomando en consideración los últimos dos programas (o  
currículos) que se han implementado como parte de la práctica docente en el contexto  
educativo venezolano en primaria.  
1. Marco Teórico  
1.1.Origen y definición de la didáctica en la educación  
Básicamente la etimología de la didáctica obedece a que proviene del griego  
didasco, enseño. Didáscalos significa maestro, el que enseña. Didascálico es el adjetivo  
correspondiente. Didaxis, la lección o enseñanza. En tal sentido, en el marco donde se  
suscita la enseñanza prevalece una clara intención de un docente que maneja con  
claridad un conjunto de conocimientos dependiente de un proceso formativo, pero que al  
mismo tiempo en la experiencia responde con una serie de interacciones a favor a impartir  
procesos para la formación de escolares que se desarrollan en lo biológico, psicológico,  
pero especialmente en el área motora; este sujeto es el docente que conoce la realidad  
pero además de eso ordena, planifica y administra un currículum de manera sistemática,  
permitiendo finalmente el logro de unas intenciones epistemológicas, ontológicas,  
psicológicas, sociales y filosóficas; Larroyo (1976: 34) corrobora expresando lo siguiente:  
Enseñar, del latín insignarse, señalar, es el acto por obra del cual el educador  
actúa sobre el educando. El aprendizaje, recíprocamente, es el proceso gracias  
al cual el educando es influido por el educador: Enseñar y aprender se implican,  
así, por manera inseparable. Algo ha sido enseñado, cuando, realmente ha sido  
aprendido…  
En resumen, el acto de enseñar y aprender comprende una secuencia dinámica de  
procesos complejos pensados por el docente quien, como conocedor de la realidad  
170  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
imperante dentro del ámbito educativo, puede (inclusive) avistar algunos comportamientos  
en los escolares tras la aplicación de los métodos y estrategias de enseñanza y  
aprendizaje. Es así como la planificación y la evaluación constituyen procesos  
insoslayables a la didáctica del docente, pues en ellos se aprecia claramente la intención  
formativa manifiesta en las labores cotidianas de este.  
Conforme a las subdivisiones e intereses puntuales de la didáctica, Larroyo  
(1976: 34-35) acierta tres: “…la didáctica se divide en general, especial y específica…”. La  
primera estudia las condiciones más adecuadas a que debe responder en general toda  
enseñanza y aprendizaje, también aspectos que tienen que ver con la naturaleza del  
docente y estudiante puesto a la asignatura o área de aprendizaje a desarrollar. Ahora  
bien, la didáctica especial, porque posee principios pedagógicos relativos a los diferentes  
grados de la enseñanza en cuanto a niveles y modalidades de la educación; y por último,  
didáctica diferencial por cuanto aplica peculiaridades como la edad, entre otros. En un  
sentido amplio, la didáctica permite el estudio de los métodos con que se logra enseñar  
como tarea esencial del docente para luego llegar al aprendizaje como parte de la  
formación integral del escolar.  
En pocas palabras, la didáctica es parte de la pedagogía, que favorece la  
descripción, explicación, y fundamentación de los métodos más adecuados y eficaces  
para conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, hábitos, técnicas,  
que contribuyen a la formación integral; de allí que se nutre de la experiencia constante del  
docente en confrontación con la realidad, para mejorar e incluso tomar nuevos significados  
sobre esa base.  
1.1.1. Wolfang Ratke (1571-1635) y Juan Amos Comenio (1591-1670), sobre los  
inicios de la didáctica  
Uno de los principales autores que empezaron a hablar sobre la importancia de la  
didáctica, y especialmente el estudio de los métodos en la educación, fue Ratke; de  
hecho, inició con el uso de la didáctica, y Larroyo (1976: 50) determina que este autor  
elaboró algunos postulados que se refieren a:  
(a)La enseñanza habrá de impartirse con arreglo al orden y curso de  
naturaleza: irá de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a  
171  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
lo desconocido; (b)No debe aprenderse más de una cosa a la vez  
(concentración línea de la enseñanza), y si habrá de repetirse con frecuencia lo  
aprendido… (c)Uniformidad y armonía en todas las cosas: en métodos de  
enseñanza… (d)Todo por partes, mediante experimento y observación (Per  
inductionen et experimentum omnia) y (e) Los objetos serán presentados,  
primero, en forma compendiosa: más tarde, en amplios desarrollos (notitia  
confusa praecedat distinctam).  
Ante tal perspectiva, la enseñanza supone un proceso gradual, cuya ejecución  
debe llevarse de lo más simple a lo más complejo y, preferiblemente, se requiere partir de  
lo común, es decir, de esos conocimientos previos que de manera progresiva puedan  
encaminar al escolar hacia saberes desconocidos y de mayor complejidad. Es importante  
destacar que los métodos que aplique el docente hoy, mejor conocidos como ese  
repertorio de estrategias de enseñanza y aprendizaje, deben favorecer la experimentación  
del escolar, pues este debe sentirse motivado a descubrir los condicionantes que  
subyacen al proceso de aprendizaje; ello le permitirá al estudiante llegar a un nivel mucho  
más abstracto del conocimiento.  
Ahora bien, históricamente Comenius (1998: 51) se le ha reconocido como el  
padre de la Didáctica, y confirma alguno de los aspectos anteriormente señalados, pero a  
través de las publicaciones especialmente Didáctica Magna, alega que ésta consiste en el  
arte de enseñar todo a todos a través de tres bases esenciales: naturalidad, intuición y  
autoactividad; de los aspectos más importantes de Comenius en el documento citado  
anteriormente, se puede rescatar:  
…siguiendo las huellas de la naturaleza hallaremos que fácilmente puede  
instruirse a la juventud si (a)Se comienza temprano antes de la corrupción de la  
inteligencia (b)Se actúa con la debida preparación de los espíritus (c)Se  
procede de lo general a lo particular (d)de lo más fácil a lo más difícil (e)Si no  
se carga con exceso a ninguno de los que han de aprender (f)se procede  
despacio en todo (g)No se obliga al entendimiento a nada que no le convenga  
por su edad o por razón del método (h)Se enseña por los sentidos actuales  
(i)para el uso presente (j)siempre por un solo y mismo método...  
En relación a lo anterior, queda claro que la enseñanza debe iniciarse en los  
primeros años del individuo, ello en simultáneo a los cambios psicológicos, fisiológicos y  
biológicos que aquel experimenta. Igualmente, la infancia es el mejor momento para fijar  
hábitos, valores, normas e iniciar la formación integral del sujeto (pues en ello consiste el  
172  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
fin último de la pedagogía), propósito complementado por la función del docente y los  
mecanismos didácticos de los cuales este se vale.  
Es de hacer notar que la enseñanza y el aprendizaje no pueden ser procesos  
forzados; por el contrario, los mismos se deben llevar a cabo estimulando la percepción  
del estudiante de forma secuencial, organizada y contextualizada, ello en miras al  
cumplimiento de los fines que se propone el docente en conformidad a su saber  
pedagógico. Es importante destacar que no siempre un método determinado garantiza el  
aprendizaje, dada la variedad de situaciones que se pueden suscitar en la interacción  
educativa. Así pues, es en este contexto donde el docente se ve en la necesidad de  
innovar para lograr el aprendizaje.  
1.1.2. John Locke (1632-1704): Empirismo frente a la didáctica  
En primera instancia al inglés John Locke se le reconoce como el padre del  
empirismo, que en líneas generales, el pensamiento se fortalece en que todo conocimiento  
nace a partir de la experiencia; es decir, en cuya base, el docente debe desarrollar en la  
clase situaciones que permitan la adquisición del conocimiento. Larroyo (1976: 51-52)  
sintetiza el pensamiento filósofo y pedagógico de este autor expresando:  
…La sensación es la base de todo conocimiento. De las sensaciones obtiene el  
espíritu ideas simples y concretas, primero; después, complejas, abstractas y  
generales… La enseñanza ha de partir de las cosas, la observación directa y la  
experiencia personal…  
Las afirmaciones anteriores redundan en la necesidad de que el docente (en la  
interacción) aborde métodos que permitan involucrar al escolar de manera óptima al  
proceso de aprendizaje; ello con la intención de que el estudiante desarrolle destrezas  
cognitivas, afectivas y, por supuesto, psicomotoras.  
De igual modo, la observación y la atención son procesos elementales para lograr  
comprender y apropiarse del conocimiento, lo que implica entonces que el docente debe  
estar muy atento a los métodos y recursos de los cuales dispondrá en su clase.  
Básicamente, la calidad de la experiencia didáctica se corresponderá directamente con la  
participación, el compromiso, la disposición y la motivación que demuestre cada  
estudiante durante el proceso de aprendizaje.  
173  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
1.1.3. El Naturalismo de Juan Jacobo Rousseau, a través de El Emilio; y Pestalozzi  
y su concepción sobre la didáctica  
Uno de los grandes exponentes de la educación progresiva es Jean Jacques  
Rousseau (1712-1778), quien en su momento hizo grandes críticas hacia la necesidad de  
ubicar al educando en el centro del quehacer educativo, y cuestionó la autoridad con la  
que debe actuar el pedagogo en el proceso de formación; más allá de ese comportamiento  
sensibiliza para que el escolar siga su propia naturaleza, conquiste la propia libertad y  
autonomía personal aún en medio de la realidad o del ambiente donde se encuentre con  
otros seres humanos. Rousseau (1985: 10) en la publicación titulada El Emilio expresaba  
lo siguiente, conforme a la educación como proceso fundamentado esencialmente en la  
didáctica:  
La educación es efecto de la naturaleza, de los hombres o de las cosas. La de  
la naturaleza es el desarrollo interno de nuestras facultades y de nuestros  
órganos; la educación de los hombres es el uso que nos enseñan estos a hacer  
de este desarrollo; y lo que nuestra experiencia propia nos da a conocer acerca  
de los objetos cuya impresión recibimos, es la educación de las cosas.  
Es de recordar que la educación es el proceso donde se da por sentado la  
enseñanza y aprendizaje como arista principal; según el postulado de Rousseau el fin de  
la educación del hombre va a favor de la organización de procesos que permitan al  
estudiante desarrollar las facultades en primera instancia. Por lo tanto, la didáctica  
favorece la administración de las técnicas a partir del uso de los recursos que se diseñen  
de acuerdo a las edades y características de cada estudiante.  
Por consiguiente, la educación en este autor ubica al docente en el afán como  
formador que debe preparar el camino a la razón por el ejercicio adecuado de los sentidos;  
y que éste debe seguir el recorrido de la verdad, cuando llegue a la edad de  
comprenderla, y el de la bondad cuando pueda reconocerla y amarla.  
Por otra parte, Pestalozzi (en Larroyo,1976: 54), esboza que el método  
comprende una unidad, un todo, que abarca todas las facultades y aptitudes pero que en  
su esencia se recoge en cuatro premisas descritas por el autor anterior en:  
(a)Partir siempre de una vivencia intuitiva y comprensible por el educando, dado  
su nivel cultural; (b)Elevarse a la comprensión general de ella mediante una  
174  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
natural asociación con otros elementos (conceptos): de la intuición al concepto;  
(c)Reunir en el todo orgánico de cada conciencia humana los puntos de vistas  
alcanzados...  
Pestalozzi concibe la didáctica como complemento metódico de la pedagogía,  
destinado a materializar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al considerar lo  
anterior, el referido autor establece que, en la formación integral de cada sujeto, la clase  
es un espacio que el docente debe fortalecer con metodologías y formas de trabajo  
relacionadas con los contenidos a estudiar, lo cual permitirá la comprensión, por parte del  
escolar, de los nuevos conocimientos.  
Al considerar los planteamientos de Pestalozzi, decir que en la praxis educativa  
hay un solo método es difícil, puesto que la realidad inmediata al pedagogo implica agotar  
distintas formas de intervención que le permitan lograr los propósitos que sustentan la  
clase, dado que las necesidades, intereses y ritmos de aprendizajes son distintos en cada  
individuo.  
1.1.4. Juan Federico Herbat y Otto Willman: sus preocupaciones por una didáctica  
con interés y reconocimiento de la realidad  
Con referencia a Juan Federico Herbat, este autor establece que la educación  
debe estar fundamentada en distintas ciencias, pero principalmente en la Ética y  
Psicología; responde por otra parte a la didáctica al expresar lo siguiente (Larroyo,1976:  
54-55):  
La didáctica o teoría de instrucción comprende principalmente dos grandes  
capítulos: la doctrina del interés y los llamados pasos formales. La primera  
condición para que la enseñanza sea fecunda es la de que exista el interés por  
parte del educando.  
Vinculado al concepto, el interés del escolar por aprender ayuda en la clase a  
centrar la atención en lo que aprende, cómo lo aprende y por qué lo aprende; por supuesto  
de qué manera puede ponerlo en práctica en la realidad cercana, implica un estado de  
conciencia y un rol mucho más activo en la clase.  
En consecuencia, para llegar a este estado es indispensable accionar una serie  
de pasos que se describen a continuación, y son parte de la esencia de la clase del  
175  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
docente ante la enseñanza de cualquier contenido (expresado por Herbat, citado en  
Larroyo, 1976: 55) “…(a)etapa de claridad o de la mostración, durante la cual el educando  
observa el objeto, materia de enseñanza; (b)etapa de asociación o comparación; (c)etapa  
de generalización (d)etapa de aplicación”...  
La afirmación anterior, esboza que la clase como situación compleja involucra el  
uso de materiales que ayuden a complementar la clase, que permita que cada escolar  
cuestione el concepto, lo aplique y valore, lo contraste con otros elementos cercanos, que  
sea capaz de elaborar los propios conceptos desde el encuentro con la etapa anterior,  
para luego resolver situaciones complejas acorde a la edad principalmente.  
Ahora bien, para Otto Willman (citado en Larroyo, 1976: 55), la didáctica se deriva  
de un profundo pensar pedagógico que tiene que ver con reconocer los fenómenos y  
aspectos del entorno, creyendo que se requiere tomar en cuenta los factores individuales,  
sociales e históricos; es una doctrina abierta a todo verdadero progreso”.  
Esta visión sobre la didáctica provee un marco de elementos que requieren ser  
analizados por el docente con detenimiento para hacer los ajustes pertinentes, previos a  
los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ende, la didáctica implica entonces una  
constante reflexión por parte del maestro para entender (en función del contexto geo-  
político y socio-cultural), tanto los diversos factores que agencian la educación, como los  
métodos y las concepciones que sigue el educador como responsable directo de la  
enseñanza.  
1.1.5. John Dewey, el Padre de la Educación Progresiva (1859-1952); y Ovidio  
Decroly (1871-1932) y sus aportes al cómo enseñar  
Conociendo un poco la esencia del pensamiento de John Dewey, se trata de que  
el docente sea capaz compatibilizar el trabajo teórico e investigador con una praxis social  
lúcida y abierta, perteneciente al pragmatismo que consistía en desarrollar de manera  
evolutiva y unitaria las relaciones organismos ambiente, sujeto objeto, individuo –  
sociedad. Por lo tanto, la educación para este pensador es una constante reorganización o  
reconstrucción de la experiencia. En tal sentido, González (2007: 28) considera que  
Dewey desde su valor pedagógico refiere:  
176  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone,  
una acción inteligente dirigida por fines, en la cual se tienen en cuenta, como  
por ejemplo en la actividad artística… la educación ha de trabajar con un  
método general, pero éste no equivale a un conjunto de reglas técnicas o  
prescritas. El método individual, en cambio se refiere a la actuación singular de  
educador y educando. El maestro, pues, desarrolla su labor ponderando las  
diferentes alternativas que se le presentan y para ello se sirve del pensamiento  
reflexivo.  
Hablar oportunamente de didáctica para este autor implica dos grandes  
situaciones: un método general que trae consigo una finalidad para que el estudiante  
adquiera un aprendizaje o específicamente una habilidad o destreza; así mismo, hay un  
momento netamente reflexivo y hasta crítico donde prevalece el interés por mejorar la  
práctica diaria, por lo tanto cuya base es sin duda el método científico; González (2007:  
29) explica con detenimiento los ajustes a las fases que hace:  
(a)Consideración de alguna experiencia actual y real del niño, en el ámbito de su  
vida familiar o comunitaria (b) Identificación de algún problema o dificultad suscitados  
a partir de esa experiencia; es decir, un obstáculo en la experiencia sobre el cual se  
habrá de trabajar para intentar estudiar y salvarlo (c) Inspección de los datos  
disponibles, así como búsqueda de soluciones viables; en esta etapa, los materiales  
escogidos y trabajos se convierten en partes del programa escolar; (d)Formulación  
de la hipótesis por la acción, pues de acuerdo con el enfoque pragmatista, la práctica  
es la prueba del valor de las reflexión hecha por el educando con objeto de resolver  
el problema...  
Desde la concepción de Dewey, queda claro que es indispensable reconocer las  
experiencias vitales del escolar. Permitirse como docente valorar la historia personal  
ayuda a comprender el entorno inmediato del estudiante, para luego, según sea el caso,  
proponer soluciones que realmente sean viables, adecuadas y efectivas para este. Por lo  
tanto, no solo los recursos, medios y los conocimientos sobre la realidad constituyen la  
didáctica, se requiere reflexionar sobre el alcance de la acción docente como agente  
central dentro de la realidad formativa.  
Volviendo a los aportes de los pensadores, se tiene a Decroly, quien para su época  
mostró interés por el carácter científico de la pedagogía, y otras ciencias humanas; la  
esencia de las ideas de este autor se concreta en palabras de Muset (2007: 100), en los  
siguientes aspectos:  
(a)La base de toda su obra es la observación del niño real. El conocimiento del  
177  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
niño y del adulto es válido y útil en la medida en que es fruto de la observación  
y experimentación. (b)El fundamento de su didáctica y de su pedagogía es  
científico, en cuanto se basa en las conclusiones a las que llega a través de la  
experimentación (c)Los principios que formula están íntimamente relacionados  
con la práctica escolar. Su trabajo en contacto con los niños que tiene por  
finalidad verificar, en la práctica, sus teorías y (d)Sienta las bases de un sistema  
coherente y organizado que permite respetar los intereses personales y  
sociales del alumnado, pero al mismo tiempo programa una enseñanza que  
abarca el parvulario hasta el bachillerato...  
La obra pedagógica de Decroly, se resume en tres características esenciales:  
biológica, activa y globalizadora; donde la principal alternativa es la valoración y  
explotación del interés como único motor para adquirir nuevos aprendizajes por parte del  
escolar a lo largo de todo el proceso formativo; esto implica que el docente en la práctica  
debe crear estrategias que favorezcan la actividad espontánea e igualmente que aprenda  
de manera natural a través de la experimentación y observación, básicamente.  
Queda claro que uno de los componentes que sigue siendo el norte para estimar  
las intenciones de la educación (y el desarrollo de la didáctica en general) es la  
administración de programas escolares (o currículos); aunque para Decroly lo que  
realmente motiva al escolar es la realidad inmediata, lo que se encuentra al alcance de él.  
De alguna forma, en palabras de Muset (2007: 106) explica:  
…la actividad mental, inicialmente global y precisa, llega por el análisis consciente a  
convertirse en un esquema elaborado y preciso. Éste es el principio básico de su  
teoría… el niño puede ponerse delante de la vida tal como es, con su complejidad,  
porque la percibirá y se aproximará a ella globalmente y la escuela y el profesor son  
quienes deberán conducirle por el camino del análisis, teniendo muy en cuenta sus  
intereses…  
En síntesis, el método de Decroly de alguna forma da un giro a los planteamientos  
de los pensadores anteriores que hablan del aprendizaje como un proceso realmente  
gradual, pensado desde lo sencillo a lo complejo; para este autor el escolar desde el  
interés puede entender la realidad de manera consciente con todos y los elementos, sin  
despreciar la responsabilidad del docente a favor de promover el análisis en acuerdo con  
los intereses del educando. Esta es la base de la metodología para ser aplicada en la  
enseñanza, a partir del descubrimiento, tomando como referencia la globalización dentro  
del proceso mental de cada escolar. Posteriormente, se irá constituyendo poco a poco con  
mayor claridad.  
178  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
2. Algunas consideraciones legales conforme a la Didáctica de la Educación  
Física  
El marco de la Educación Física como una de las áreas de mayor interés en la  
formación del ser humano, está fundamentado no sólo en concepciones de orden teórico y  
práctico; también, existen instrumentos legales que permiten comprender su valor e  
importancia en cualquier nación. En primer orden es indispensable reconocer algunos  
aspectos desarrollados a través de la Carta Internacional de la Educación Física, la  
Actividad Física y el Deporte, emanada por la Organización de las Naciones Unidas para  
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2015: 3) que reconoce lo siguiente:  
Artículo 2. La educación física, la actividad física y el deporte pueden reportar  
una amplia gama de beneficios para las personas, las familias, las comunidades  
y la sociedad en general… 2.2. La educación física, la actividad física y el  
deporte pueden empeñar un papel importante en el desarrollo de los  
conocimientos básicos sobre la actividad física, el bienestar y las capacidades  
físicas de los participantes, al mejorar la resistencia, la fuerza, la flexibilidad, la  
coordinación, el equilibrio y el control. 2.3 La educación física, la actividad física  
y el deporte pueden mejorar la salud mental, el bienestar y las capacidades  
psicológicas al fortalecer la seguridad corporal, la autoestima y la confianza en  
uno mismo, disminuyendo el estrés, la ansiedad y la depresión, al aumentar la  
función cognitiva, y al desarrollar una amplia gama de competencias y  
cualidades, como la cooperación, la comunicación, el liderazgo, la disciplina, el  
trabajo de equipo, que contribuyen al éxito mientras se juega y se aprende y en  
otros aspectos de la vida.…  
Al asumir el valor internacional que tiene la Educación Física como actividad  
obligatoria en todos los sistemas educativos, en el caso puntual de Venezuela, es un área  
de aprendizaje que debe conservar, en su desarrollo, una serie de principios pedagógicos  
y didácticos que permitan hacer una práctica educativa centrada en lograr que el escolar  
desarrolle al máximo su dominio psicomotor.  
Sobre todo, la clase de Educación Física como derecho consagrado tiene un sinfín  
de valores implícitos a través de cada actividad o estrategia metodológica, que se lleva a  
cabo pensando en el bienestar de un grupo de escolares; como situación compleja  
convergen múltiples factores y elementos que conformados guardan consigo una clara  
intención formativa desde el movimiento como conducta en permanente estudio.  
Igualmente, en el marco legal venezolano, específicamente en la Constitución de la  
República de Venezuela (1999: 39), en el artículo 111, prescribe la obligatoriedad de la  
179  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
misma en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, aseverando lo siguiente:  
Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como  
actividades que beneficien la calidad de vida individual y colectiva… La  
Educación Física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación  
integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los  
niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado…  
Al considerar el fragmento anterior, la Educación Física busca permitirle a cada  
sujeto desarrollar actividades que fomenten la recreación, el bienestar y una mejor calidad  
de vida (tanto en lo biológico como en lo psicosocial), dado que aquella supone una  
actividad destinada a valorar el aprendizaje a través del movimiento. Por lo tanto, el  
Sistema Educativo Venezolano contempla la enseñanza deportiva como una obligación a  
implementar en instituciones públicas y privadas.  
De igual modo, al ser la Educación Física un derecho universal, la Ley Orgánica  
del Deporte, Actividad Física y Educación Física (2011) prescribe que a través de la  
enseñanza de la Educación Física (y la práctica deportiva en general) se fomenta el  
desarrollo psicológico y biológico del individuo.  
2. Concepciones desde el Sistema Educativo Venezolano conforme a la  
Didáctica de Educación Física en primaria, en los últimos veinte años  
La Educación Física, como ciencia pedagógica, posee los propios principios que  
favorecen el pensamiento de cada clase como un encuentro donde previamente se han  
adecuado las estrategias respetando aspectos fisiológicos, psicológicos, metodológicos y  
didácticos. Igualmente, es este encuentro que sirve como espacio para propiciar la  
socialización, la comprensión del aprendizaje motriz y cómo la didáctica del docente  
permite el análisis, comprensión, elaboración mental del ejercicio, ejecución y  
autoevaluación durante la adquisición y reproducción de un movimiento en el estudiante.  
Desde esta perspectiva, la didáctica fundamenta la acción permanente del  
docente en la medida que reconoce en la planificación, desarrollo y evaluación de esta  
situación una experiencia para la reconstrucción de esa realidad que merece ser estudiada  
para un mejor alcance. Ahora bien, es necesario precisar algunas definiciones conforme a  
lo que busca la enseñanza de la Educación Física en los últimos años en Venezuela para  
180  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
señalar los alcances. En primer lugar se tiene la definición del Ministerio de Educación a  
través del Currículo Básico Nacional (1998: 298-300):  
La Educación Física es educación por medio y con motivo de los ejercicios físicos,  
porque con sus posibilidades específicas integra la educación total. Una Educación  
Física alejada de los intereses, necesidades, condiciones individuales y momento  
evolutivo del educando, no pasa de ser una simple ejercitación corporal. El  
rendimiento físico entendido como el desarrollo de las valencias físicas, tales como la  
flexibilidad, la resistencia, la fuerza, la potencia, la velocidad, entre otras; así como el  
aprendizaje de destrezas deportivas especificas, forman parte de desarrollo integral,  
pero sólo llega a contribuir a este último cuando está basado en la atención del  
individuo como totalidad; es decir en las dimensiones de lo biopsicosocial.  
Es importante destacar que en el citado currículo se describe el carácter  
formativo de la Educación Física. De igual manera, en el texto queda claro que la referida  
disciplina debe estar vinculada a las necesidades, intereses, condiciones y demás  
aspectos de orden evolutivo inherentes al aprendiz. A su vez, la Educación Física,  
conforme a los requerimientos que exige la formación primaria, también busca el  
desarrollo del dominio psicomotor, ello en miras a una posterior iniciación en el deporte por  
parte del educando, respetando, desde luego, las diferencias como parte de la formación  
integral.  
Lo anterior debe estar en entera correspondencia con las estrategias didácticas,  
metodológicas y de evaluación propuestas por el docente a partir del aprendizaje mediante  
el movimiento. Para llevar a cabo lo previamente esbozado, según reza el Currículo  
Básico Nacional (1998: 298-300), se busca que el educando logre:  
comprender significativamente su propio cuerpo y sus posibilidades y a  
conocer y dominar un número importante de actividades corporales (incluyendo  
las deportivas) de modo que en el futuro, pueda seleccionar las más  
convenientes para su desarrollo personal; todo ello en un marco de educación  
para la salud, de actitud positiva ante los nuevos aprendizajes y retos; de  
esfuerzo, de progreso personal, de cooperación e intercambios sociales…  
Esta visión obliga al docente de Educación Física, como especialista en el  
movimiento humano, a revisar continuamente las prácticas pedagógicas para que vayan  
en favor a que el escolar pueda comprender y aprender a relacionarse desde las  
actividades corporales que desarrolla en la clase. Este mismo documento expresa  
conforme al valor del aprendizaje motriz lo siguiente:  
181  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
Los conocimientos motrices son estructuras operativas de movimiento que,  
aunque tienen su base en los movimientos automatizados, resultan de la  
resolución de problemas, de exploración motriz en búsqueda de una solución.  
Los juegos motrices, “las formas jugadas”, entre otros, son acciones de  
asimilación que pueden transferirse a otras situaciones, modificarse,  
coordinarse, formar sistemas de conjunto coherente y móviles...  
En ese mismo contexto, el juego como actividad es un excelente medio que  
permite adquirir nuevas formas de movimiento en la medida que posee un objetivo claro o  
fin específico educativo para estimular el dominio psicomotor, al punto de actuar de  
manera totalmente automatizada. Muchos de estos aprendizajes obtenidos por cada  
escolar surgen de estrategias y metodologías planteadas por el docente de Educación  
Física como situaciones para el desarrollo de los dominios psicomotor, afectivo y también  
cognoscitivo; sólo así se puede entender la didáctica de la Educación Física como el  
proceso que facilita la enseñanza del movimiento y que requiere de diversos elementos  
para ser administrada.  
Ahora bien, para lograr los procesos de enseñanza y aprendizaje conforme a la  
Educación Física, es indispensable entender varios elementos: (a) el currículo como  
programa de estudio; (b) claridad en los fundamentos de la educación; (c) conocer las  
condiciones de desarrollo del escolar; (d) los recursos didácticos empleados en la clase;  
(e) el espacio; (f) las intencionalidades de la clase expresadas y organizadas desde la  
planificación y evaluación, entre otras.  
El Currículo Básico Nacional, a pesar de constituir una política prácticamente  
ausente de los escenarios educativos contemporáneos (desde hace una década  
aproximadamente), sugiere que el docente dentro de su proceder didáctico (al momento  
de pensar en la clase de Educación Física como situación compleja) debe cumplir con los  
siguientes aspectos:  
(a)Asegurar el éxito de cada alumno o alumna (b)Involucre a todos los  
educandos al mismo tiempo (c)Motive a sus alumnos o alumnas para que  
exploren una gran cantidad de soluciones a través de la utilización de  
elementos de movimiento (d)sea claro y especifico en las instrucciones y (e)  
Utilice siempre la retroalimentación positiva.  
A diferencia de la enseñanza en otras disciplinas, a la didáctica de la Educación  
Física concierne el trabajo del docente en espacios abiertos; así pues, se trata de una  
182  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
situación que confronta diferentes metodologías y recursos. Ello implica que las  
estrategias ejecutadas deben buscar integrar a todos los escolares e, igualmente, las  
mismas requieren ser pensadas en atención a lo que el docente desea para sus  
estudiantes en cuanto al desarrollo del contenido expresado en el modelo curricular.  
En este sentido, el educador amerita de una planificación explicativa tanto de los  
momentos, recursos y espacios a implementar, como de una exhaustiva descripción  
referida a la organización y al perfil de acondicionamiento neuromuscular, la parte principal  
de la clase y la vuelta a la calma a implementar con los educandos para lograr el fin de la  
clase.  
Ciertamente, aunque este modelo curricular ya no está presente en las situaciones  
de enseñanza, bajo este programa curricular se pensó en el proceso de enseñanza y  
aprendizaje como una actividad sistemática, sustentada en ejes transversales, donde se  
logra determinar que cada contenido tiene una parte conceptual, procedimental y  
actitudinal; donde la evaluación surge a partir de indicadores o conductas visibles en los  
estudiantes para determinar su comprensión. Este modelo curricular bajo el enfoque por  
competencias favoreció la administración considerando la educación como un proceso que  
debió en su momento responder al qué, cómo, dónde, por qué, cuándo de la planificación  
y evaluación como procesos permanentes en la educación.  
Hasta el presente, se analizaron algunos elementos que condicionaron la  
educación primaria, específicamente la didáctica de la Educación Física, desde el año  
1998 hasta aproximadamente el año 2007en el Sistema Educativo Venezolano, para luego  
adentrarse el Ministerio del Poder Popular para la Educación en un modelo curricular con  
mayor contextualización que para aquel momento surge como propuesta educativa, pero  
que poco a poco se convirtió en el currículo real que hasta los momentos sigue  
sustentando la práctica pedagógica.  
En tal sentido, ahora se revisarán algunos elementos de interés que tiene que ver  
con la didáctica de la Educación Física como área de aprendizaje; en esta perspectiva la  
organización señalada anteriormente como autor del documento titulado Currículo del  
Subsistema de Educción Primaria Bolivariana (2007: 23), precisa algunos elementos de  
interés:  
183  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
El desarrollo de la actividad física, el deporte y la recreación posee un carácter  
consciente que permite a los niños y las niñas crearse en un primer momento  
una representación en el plano mental de las acciones motrices que debe  
ejecutar, para luego, mediante un proceso de análisis, manifestar a través de  
respuestas motoras es resultado de dicho proceso reflexivo.  
A partir de esta concepción explícita en el fragmento anterior, se puede inferir que  
el docente de Educación Física debe generar metodologías que le permitan al estudiante  
comprender el movimiento y, a su vez, reflexionar sobre las respuestas motoras originadas  
en el cuerpo. De igual manera, el texto curricular reseñado en este punto prescribe la  
importancia del elemento lúdico como instrumento fundamental para la didáctica de la  
Educación Física. En tal sentido, tómese en consideración lo siguiente:  
Dentro de la didáctica de la Educación Física y el logro de la reflexión, lo lúdico  
es el elemento fundamental que permite la integración, asistencia y cooperación  
dentro de la clase, fomentando y fortaleciendo la participación de los niños y las  
niñas en las actividades que se desarrollan.  
Ciertamente, la gran aspiración e intención del Currículo del Subsistema de  
Educación Primaria Bolivariana, invita a que el docente desde el desarrollo de su práctica  
reflexione sobre la base de las experiencias motrices que desarrolla con sus estudiantes,  
debido a que están marcadas por el contexto; pero sobre todo implica que cada niño  
pueda actuar de manera espontánea, favoreciendo así un proceso de enseñanza y  
aprendizaje mucho más centrando en la realidad de los estudiantes.  
De igual manera, el juego es decisivo para que el escolar (a lo largo de su  
crecimiento) se haga consciente de sus habilidades y destrezas motoras, permitiendo así  
un mayor y mejor aprendizaje, siendo este el fin último de la Educación Física, el deporte y  
la recreación como área fundamental dentro del sistema educativo venezolano.  
Conclusiones  
El pensamiento pedagógico del docente y la forma de propiciar el aprendizaje (en  
el caso concreto de la Educación Física), persigue, ante todo, la formación integral de  
cada escolar desde el movimiento, pues tal hecho cumple un papel fundamental en la  
niñez y la adolescencia. Por lo tanto, la enseñanza de esta área de aprendizaje es  
obligatoria en todos los niveles y modalidades de la educación.  
184  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
Igualmente, a través de los procesos planificados y ejecutados en la clase de  
Educación Física, el docente debe, ante todo, buscar la motivación por el trabajo en el  
escolar, hecho que se puede iniciar mediante la creación de un ambiente educativo  
favorable al inicio de la clase, atmósfera que se debe prolongar hasta el final de esta con  
la “vuelta a la calma”.  
Es importante acotar, que en el proceso de apropiación de una conducta motriz se  
requiere que el docente, junto al estudiante, utilicen como herramienta fundamental el ciclo  
didáctico, que consiste en la adecuada explicación de una conducta motriz de manera  
clara, precisa y breve; además de la demostración fragmentada del ejercicio, la  
reproducción del mismo, ejecución por parte del escolar y el feedback como recurso para  
retroalimentar y corregir en búsqueda de la progresiva perfección del ejercicio.  
Conviene destacar que el docente de Educación Física debe adecuar sus prácticas  
en entera correspondencia con las edades y condicionamientos particulares de sus  
estudiantes. En este sentido, la clase de Educación Física busca, implícitamente, el  
desarrollo del escolar no solo en lo psicomotor, sino también en lo afectivo y cognoscitivo;  
de allí el manejo de estrategias y métodos por parte del docente para generar experiencias  
significativas en los diversos contextos de enseñanza.  
La clase de Educación Física busca el enfrentamiento directo con los objetos,  
puesto que el escolar (a partir del contacto con estos y la actuación en distintas  
situaciones) propicia el desarrollo tanto de movimientos reflejos, como de habilidades  
físico-perceptivas, movimientos y, finalmente, de la comunicación.  
Conforme lo reseñan las distintas teorías del aprendizaje, el docente en la  
Educación Física corresponde su proceder con la didáctica a partir de métodos y  
estrategias. A su vez, el pensamiento pedagógico (y la misma dinámica de cada encuentro  
educativo o interacción diaria) le permitirá al educador reflexionar sobre los aspectos que  
debe mejorar para lograr resultados cónsonos a los fines propuestos en el plan de clase;  
instrumento que, dicho sea de paso, debe plantearse en función del contexto y la realidad  
inmediata de los educandos.  
En este orden de ideas, el proceso de enseñanza es una situación compleja que se  
sustenta en las interacciones propias del momento y los comportamientos de cada escolar  
(los cuales se corresponden con aspectos biopsicosociales y etarios). Es en este contexto  
185  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
donde el docente debe plantear situaciones mediante las cuales se puedan registrar  
cambios de forma paulatina a través de la evaluación y sistematización, procesos en los  
que debe redundar el pensamiento crítico del educador.  
Para la clase de Educación Física resulta fundamental que el docente (desde la  
didáctica) motive, integre, forme, oriente, organice y reconozca al escolar como elemento  
fundamental de la experiencia, puesto que la interacción diaria con el alumnado supone  
una situación compleja. En tal sentido, es pertinente que la clase se organice  
cuidadosamente tanto en lo concerniente al tiempo, como en la selección de materiales  
cónsonos al propósito de la misma.  
Finalmente, esta perspectiva obliga al docente a formar su pensamiento pedagógico  
en función de elementos teóricos y prácticos que, continuamente, corroborará con  
diversas experiencias didácticas, pues cada grupo o sección de estudiantes supone  
vivencias, exigencias y expectativas distintas relacionadas con lo que el maestro quiere  
hacer; ello siempre en marcada correspondencia con el texto curricular, el cual conjuga  
fundamentos de tipo socio-psicológico, antropológico y epistemológico referentes a la  
enseñanza y aprendizaje de la Educación Física.  
Referencias  
Comenius, J. (1998). Didáctica Magna. (8va.ed). Argentina: Ediciones Porrúa.  
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Gaceta Oficial N° 5.908 del  
19 de febrero de 2009.  
González M., J. (2007). John Dewey y la pedagogía progresista. In: J. Trilla (ed.). El  
legado pedagógico del XX para la escuela del siglo XXI. (4ta.ed) Editorial Graó, de Irif, S.L.  
España. pp. 15-37.  
Larroyo, A. (1976). Didáctica General Contemporánea. (5a.ed.) Argentina: Editorial Porrua  
S.A.  
Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física (No.39.741) (2011, Agosto  
23).  
[Transcripción  
en  
Línea].  
Disponible:  
actividad-fisica-y-educacion-fisica.pdf [Consulta: 2018, Febrero 3]  
Ministerio de Educación (1998). Currículo Básico Nacional Nivel de Educación Básica  
186  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 7 - ISSN 2711-0494  
A. Pereira Ramírez & J. Contreras Araque // Retrospectiva de la concepción de didáctica 168-187  
quinto grado. Unidad Coordinadora Programas con Organismo Multilaterales. Caracas:  
Autor.  
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Subsistema de Educación Inicial  
Bolivariana Currículo y Orientaciones Metodológicas. Caracas: Autor.  
Muset A., M. (2007). Ovide Drecoly: la pedagogía de los centros de interés y de los  
métodos globales. In: J. Trilla (Dir.), El legado pedagógico del XX para la escuela del siglo  
XXI. (4ta.ed) Editorial Graó, de Irif, S.L. España. pp. 95-119.  
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (2015).  
Carta Internacional de la Educación Física, Actividad Física y el Deporte. [Documento en  
Rousseau, J.J. (1985). Emilio o de la educación. s.l.: Editorial EDAF, S.A.  
187