Revista Latinoamericana de Difusión Científica
Volumen 5 – Número 8 – Enero/Junio 2023- ISSN 2711-0494
R. Sáez & R. Rujano // Sociedad del conocimiento, era digital y cambios curriculares… 240-259
En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo identificar los principales
cambios curriculares que amerita la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la
Universidad del Zulia de acuerdo con las exigencias de la sociedad del conocimiento y la
era digital. Para ello, se parte de la siguiente pregunta indagadora: ¿Cuáles serían los
cambios que deben incorporarse en el currículo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas (FCJP), para adecuarlo a las exigencias de la sociedad del conocimiento y la era
digital? Para dar respuesta a esta inquietud, se consideraron algunas variables como: perfil
del egresado, perfil del estudiante, estilos de enseñanza y aprendizaje, así como a las
estrategias de enseñanza, las tecnologías y las responsabilidades de autoridades
estratégicas, tácticas y operativas, entre otras.
Entre las actividades realizadas para la consecución del mencionado objetivo, se
pueden resaltar: la revisión de algunas referencias teóricas entorno a la sociedad del
conocimiento, las TIC y la era digital; el currículo, las competencias básicas y, cambios
curriculares en la FCJP; adicionalmente, se formalizó la aplicación de una encuesta al
personal directivo de las tres Escuelas de la Facultad, para cerrar con la discusión de los
hallazgos y, exposición de las conclusiones más relevantes.
1. La Sociedad del conocimiento, TIC y la era digital
Kruger (2006), señala que la noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los
años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó
dicho término de la sociedad post-industrial. Según éste, el sociólogo Peter Drucker,
pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores del conocimiento y la
tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Druker, 1959; Druker, 1969). Para el autor,
este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que
el conocimiento ha sustituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más
importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), refiere que “aprender a aprender significa aprender a reflexionar, dudar,
adaptarse con la mayor rapidez posible y saber cuestionar el legado cultural propio
respetando los consensos” (2005:66), constituyendo los pilares en los que deben descansar
243