Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4  Número 6  
ISSN 2711-0494  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 - Número 6  
Enero Junio 2022  
Bogotá  Colombia  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus, de Isabel  
Allende y Del amor y otros demonios, de Gabriel García Márquez  
Perla Eloísa Crespín Quimí *  
RESUMEN  
Se presenta un ejercicio analítico sobre las obras de arte literarias: La casa de los espíritus  
de Isabel Allende, y Del amor y otros demonios de Gabriel García Márquez, cuyo objetivo  
general es describir los elementos que configuran la relación intertextual entre ambas  
obras desde los ámbitos sociocultural,histórico y literario, en el contexto latinoamericano.  
La investigación se desarrolló con una perspectiva documental, enmarcada en el enfoque  
cualitativo desde el paradigma interpretativo. A pesar de la década de diferencia en que  
fueron escritas ambas obras, en ellas prevalecen preocupaciones, temas y  
manifestaciones culturales que nos dejan entrever los diálogos culturales e interculturales,  
siendo el amor uno de los elementos intertextuales de mayor relevancia, junto con el poder  
de la Iglesia Católica, el realismo mágico y el papel de la mujer.  
PALABRAS CLAVE: literatura latinoamericana; novela; análisis literario; obra literaria  
representativa.  
Docente del Ministerio de Educación, Machala - Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-  
002-6689-280. E-mail: perla.crespin@educacion.gob.ec  
Recibido: 08/09/2021  
Aceptado: 01/11/2021  
235  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
Intertextual relationships between The house of spirits, by Isabel  
Allende and Of love and other demons, by Gabriel García Márquez  
ABSTRACT  
An analytical exercise on literary works of art is presented: the house of Spirits by Isabel  
Allende, and Of love and other demons by Gabriel García Márquez, whose general objective  
is to describe the elements that make up the intertextual relationship between both works  
from the sociocultural, historical and literary fields, in the Latin American context. The  
research was developed with a documentary perspective, framed in the qualitative approach  
from the interpretive paradigm. Despite the decade of difference in which both works were  
written, concerns, themes and cultural manifestations prevail in them that allow us to glimpse  
the cultural and intercultural dialogues, with love being one of the most relevant intertextual  
elements, together with the power of the Catholic Church, magical realism and the role of  
women.  
KEYWORDS: Latin American literature; novels; literary analysis; representative literary  
works.  
Introducción  
En este artículo intentamos establecer vínculos, relaciones dialógicas entre dos  
colosos de la literatura hispanoamericana: Gabriel García Márquez e Isabel Allende, con la  
finalidad de analizar los elementos que configuran la intertextualidad entre dos de sus obras  
literarias, atendiendo lo sociocultural, histórico y literario dentro del contexto  
latinoamericano. Para ello, se seleccionaron las siguientes obras: La casa de los espíritus  
(
1982) y Del amor y otros demonios (1994).  
De allí que el presente ejercicio investigativo hermenéutico tiene como fin la  
descripción de los elementos que configuran la intertextualidad literaria entre las obras antes  
mencionadas; para ello, esbozamos algunas ideas que sustenten la importancia y  
pertinencia de nuestra investigación y su contribución desde el diálogo establecido entre  
ellas; así como la revisión teórica de los aspectos más relevantes de la intertextualidad,  
entendida como la posibilidad latente de encontrar voces, ideas, hechos, que nos permitan  
adentrarnos a posibles encuentros dialógicos. Es desde la lectura atenta y la configuración  
de algunos de sus personajes (entre otras huellas dejadas deliberadamente por los autores,  
así como la relación evocativa del eco todavía resonando de algunas palabras e ideas) que  
236  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
trazaremos sus posibles relaciones intertextuales.  
La intertextualidad es un concepto que desde hace algún tiempo viene contribuyendo  
desde la crítica literaria a enriquecer el diálogo entre los textos, lo pudiésemos entender  
como las relaciones explícitas o implícitas inmersas en un texto con finalidad de tender  
puentes de comunicación con otros textos, con los cuales el autor desea conectar y  
proponer la posibilidad de dialogar. Construir esos diálogos tributa a consolidar nuestra  
esencia como seres sociales desde el arte que es la literatura. Desde la posibilidad de  
diálogos que nos brinda la intertextualidad es que necesitamos emprender la tarea de volver  
a dos escritores latinoamericanos fundamentales: Gabriel García Márquez (1927-2014) e  
Isabel Allende (1942).  
1. Aspectos metodológicos  
El trabajo de investigación parte de la crítica literaria, atendiendo a los aspectos  
sociocultural, histórico y literario del contexto latinoamericano; por lo cual, para la obtención  
de datos pertinentes para el proceso investigativo, se procedió con la recopilación, revisión  
bibliográfica y la lectura crítica de las fuentes principales, así como las secundarias o  
complementarias, tales como: revistas especializadas, entrevistas, biografías; asimismo,  
como estudios críticos sobre la temática, lo cual convierte a la misma en un proceso de  
investigación documental, enmarcada en el enfoque cualitativo desde la perspectiva del  
paradigma interpretativo; y su operatividad se realizará desde la hermenéutica crítica y  
dialógica, auxiliándose desde los aportes teóricos de la crítica literaria y soportándose en la  
intertextualidad.  
2. Intertextualidad  
Cuando pensamos en intertextualidad la idea más general a lo que nos remite la  
noción es a la relación que existe entre un texto con otro. Partiendo de esta idea básica, se  
hace necesario indagar y configurar una noción más acorde a nuestras necesidades; para  
su profundización, partimos de la definición expuesta en el diccionario de Literatura de  
Chassay (citado por Valencia, 2014: 17): en sentido estricto, se llama intertextualidad al  
proceso constante y tal vez infinito de transferencia de materiales textuales en el interior del  
conjunto de discursos. Desde esta perspectiva todo texto puede leerse como si fuera la  
confluencia de otros enunciados, dando lugar a unas relaciones que la lectura y el análisis  
237  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
pueden construir o deconstruir.  
La intertextualidad puede asumirse como una continuidad vinculante entres textos,  
discursos, ideas que establezcan eslabones. Es un tejido de elementos significativos que  
están relacionados entre sí y que encuentran eco desde el arte a través de la historia. Visto  
desde esta postura, todo producto cultural pudiese ser abordado, estudiado, desde la  
vinculación de estas redes, y justamente esto nos permitiría la posibilidad de comunicación  
y comunión en la red de significación en que desembocaría la intertextualidad.  
La noción de texto ha evolucionado, al igual que el de la lectura. Dichos conceptos  
han venido cambiando con el transcurrir del tiempo; es decir, ahora mismo contamos con  
una noción de texto mucho más amplia, ya que en los actuales momentos el texto está  
estrechamente vinculado a la pluralidad de la red de significaciones, esto se debe  
justamente a la vertiginosa evolución de las tecnologías y todas las maneras de  
comunicarse en la actualidad. Lo mismo ha pasado con la idea de lo intertextual: “El término  
intertextual hace referencia a una relación de reciprocidad entre los textos, es decir, a una  
relación entre ellos, en un espacio que trasciende el texto como unidad cerrada” (Villalobos,  
2
003: 137). En estos instantes es común escuchar que la intertextualidad es una  
característica de la cultura contemporánea.  
Ahora bien, pensar en la intertextualidad es evocar al diálogo, a las relaciones, a los  
puntos de encuentros y de resonancias, ecos que atraviesan y configuran la cultura de la  
humanidad (Montes y Rebollo, 2006). Hay una continuidad silente en el trascurrir histórico  
de los hechos, costumbres y todo esto perfila la sociedad que somos. Es desde esta última  
apreciación que nos interesa establecer relación sobre las obras de arte literarias  
seleccionadas. Sin embargo, creemos pertinente hacer mención de una idea-planteamiento  
esbozada por Kristeva, como lo es la noción de ideologema: para esta autora, la historia no  
queda de lado, en la escritura está su presencia, formando parte e integrando la cultura del  
texto. A este respecto, dicha noción es definida como: “una función intertextual que se puede  
leer materializada en los diferentes niveles de la estructura de cada texto y que se extiende  
a todo lo largo de su trayecto dándole sus coordenadas históricas y sociales” (Kristeva,  
citado por Villalobos, 2003: 143).  
Por lo cual, desde la perspectiva del análisis que Villalobos (2003: 143) hace de lo  
expuesto por Kristeva, éste reafirma que: “El ideologema, como función intertextual, es  
238  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
decir, integradora y diseminadora, acoge la historia y la sociedad, lo social y lo histórico  
como texto”. Es desde esta idea y del acercamiento que realiza el mencionado autor, que  
podemos contrarrestar la indebida acusación contra la intertextualidad, en donde se  
pensaba que de manera reaccionaria intentaba borrar la materialidad histórica, es decir, que  
esta no tenía nada que ver con la historia.  
3. La casa de los espíritus: contexto histórico, cultural y social  
En las dos primeras creaciones de Isabel Allende (La casa de los espíritus / De amor  
y de sombra) se retrata la triste y compungida realidad del régimen militar del Chile de 1973  
a 1990; se observa un marcado contexto dictatorial, a través del diálogo icónico de los  
sucesos y traumas que cambiaron la vida de todos los habitantes de Chile incluyendo a la  
referida escritora por ser una de ellos.  
La novela de Isabel Allende es publicada en 1982. Cabe destacar que para ese  
mismo año, el escritor colombiano Gabriel García Márquez recibía el Premio nobel de  
literatura, y al mismo tiempo Isabel Allende emprende su carrera como escritora. La casa  
de los espíritus es su primera obra de arte literaria, algunos críticos la ubican cercana al  
llamado “realismo mágico” e influenciada por la magistral novela Cien años de soledad, de  
García Márquez. Así como también, la ubican dentro del llamado Posboom latinoamericano  
tomando en consideración el tiempo que las separa desde su publicación.  
No obstante, pudiésemos pensar que, desde La casa grande, que es la literatura  
latinoamericana, esta nueva casa poblada de espíritus alberga la continuidad y resonancia  
de los ecos que se encuentran desde diálogos permanentes entre la historia literaria y la  
historia “oficial” de nuestro continente. Vale la pena hacer mención, que la literatura tiene  
dentro de sus potencialidades develar elementos invisibilizados de manera deliberada por  
el poder que alberga la historia oficial. Dicha narración está imbuida de elementos históricos,  
socioculturales y sobrenaturales, hechos presentes desde los recuerdos de infancia de la  
escritora para hilvanar esta historia.  
A partir de este contexto es que podemos corroborar que fueron precisamente el  
ambiente y los sucesos previos que condujeron al golpe militar, los recursos narrativos que  
dieron cuerpo a esta obra, con la que Allende se inicia en el mundo literario y al mismo  
tiempo, le permitió la consagración definitiva como una de las grandes escritoras  
239  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
hispanoamericanas de todos los tiempos. Sus primeras dos obras literarias conjugan  
elementos históricos vinculados a su Chile y que ella con magistral creatividad los proyecta  
como mundos ficcionales.  
En las historias contadas en la novela, podemos intuir que el país donde se  
desarrollan los acontecimientos es la Chile natal de la autora; claro está, no se nombra, pero  
existen algunos puntos de indeterminación, que nos llevan a identificarlo, tales son los casos  
de los personajes en donde se reseñan a ellos como: El poeta, El Candidato o Presidente y  
El Dictador, bien pudiésemos inferir que hace referencia a Pablo Neruda, Salvador Allende  
y Augusto Pinochet, habitando esa casa de los espíritus desde la cual se despliegan y  
aguardan momentos terribles de aquel hecho histórico.  
La primera obra de arte literaria de la escritora Isabel Allende, titulada La casa de los  
espíritus (1982) está basada en sus recuerdos de infancia y juventud; en ella narra los  
sucesos de la saga familiar de los Trueba a lo largo de varias generaciones. Manteniendo  
la edificación de la historia el hilo conductor las peripecias de las mujeres que componen  
este núcleo familiar; son ellas las que le dan fuerza a la trama: desde la continuidad  
generacional cumplen el rol como auténticas protagonistas, permitiendo el trazado cultural  
y proyectando la evolución de la participación de la mujer en el desarrollo de la sociedad  
venidera. Desde la desbordada imaginación, fantasía e ingenio de la autora, se va  
enhebrando una historia que devela los acontecimientos históricos de un momento; con el  
repaso de los principales hechos políticos de la historia reciente de Chile, se va configurando  
un mundo ficcional que nos permite participar y vivir desde el interior de cada uno de los  
personajes la transición impuesta por todos los hechos que nos llevan de la democracia  
hasta los primeros y dramáticos sucesos de la sangrienta dictadura militar.  
4. Del amor y otros demonios: contexto histórico, cultural y social  
Del amor y otros demonios aparece en el año de 1994; ya el autor Gabriel García  
Márquez cuenta con una trayectoria y presencia en la literatura hispanoamericana. A dicha  
obra de arte literaria le anteceden un conjunto de novelas y cuentos que habían sido bien  
valoradas por la crítica literaria. El revuelo que estableció Cien años de soledad mantenía  
una alta expectativa sobre las obras futuras del escritor colombiano.  
Esta novela había permanecido en la memoria del autor, aguardando el momento  
240  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
ideal para su desarrollo y posterior publicación. Cabe destacar que la idea proviene de un  
hecho histórico y que le tocó cubrir como reportero en los días de octubre de 1949, y que  
por supuesto fue alimentada por la mágica oralidad de su abuela paterna. Para esos días le  
tocó ir a cubrir la noticia que el antiguo convento de Santa Clara iba a ser demolido para  
construir un hotel cinco estrellas, y para ello, debían ser vaciadas algunas criptas y  
exhumados algunos cuerpos que descansaban en paz.  
En la contraportada de la novela podemos corroborar la información: “Se exhumaron  
los restos de un virrey del Perú y su amante secreta; un obispo, varias abadesas, un bachiller  
de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó al destapar la tercera hornacina del altar  
mayor: se desparramó una cabellera de color cobre, de veintidós metros, perteneciente a  
una niña. En la lápida apenas se leía el nombre: “Sierva María de Todos los Ángeles”. Para  
inmediatamente escuchar en voz del autor que: «Mi abuela me contaba de niño la leyenda  
de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que  
había muerto del mal de rabia por el mordisco de un perro, y era venerada en los pueblos  
del Caribe por sus muchos milagros. La idea de que esa tumba pudiera ser la suya fue mi  
noticia de aquel día, y el origen de este libro». Es desde la noticia y la oralidad que este  
magistral autor le da vida a esta gran obra de arte literaria pertenecientes a las novelas  
históricas.  
5. Elementos que configuran la relación intertextual entre La casa de los espíritus  
y Del amor y otros demonios  
5.1. Lo político  
En la obra literaria escrita por Allende, la cuestión política introduce la tragedia en la  
novela. La muerte de Rosa es una evidencia patente del conservadurismo de la época y su  
vocación criminal, tiránica. Abre espacio para nuevas temáticas como lo son: la injusticia  
social y, por ende, el surgimiento de las luchas de clases; todo ello va tomando cuerpo y se  
pone en evidencia desde varias perspectivas dentro del transcurso de lo narrado. La élite  
gobernante representada por Esteban Trueba justifica el autoritarismo en nombre de la  
civilización” del pueblo. Se hace presente esa relación de injusticia social que ha permeado  
la historia de nuestro continente y que todavía mantiene presencia.  
Dentro de la historia comienzan a asomarse aspectos de orden político. El ambiente  
241  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
va poblándose de los ideales de izquierda. Alba ha crecido y ahora es estudiante  
universitaria, se enamora de Miguel, un estudiante revolucionario, comprometido con la  
transformación social de su país; con él participa en manifestaciones en contra del gobierno,  
en una de ellas, fue identificada por el ahora carabinero Esteban García, el mismo que  
aguardaba rencor y sed de venganza contra los Trueba.  
Para sorpresa de todos, pero especialmente para los conservadores, los socialistas  
ganan las elecciones causando un gran furor en todo el pueblo. Los conservadores, en  
especial, encabezados por Esteben Trueba, salen de su estado de letargo y montan una  
campaña sistemática por varios frentes con la finalidad de descreditar al nuevo gobierno  
elegido. En forma de revancha, por no aceptar lo sucedido, retiran todo su dinero del país y  
detienen la producción y el transporte de los bienes básicos. Los socialistas y la gente del  
pueblo se sienten perturbados por los dramáticos cambios que son causados por las  
medidas opresivas por parte de los conservadores.  
El tratamiento estético y ético de cada uno de los personajes configura una postura  
ideológica y política muy bien trazada por la autora en La casa de los espíritus; en ellos,  
podemos reconocer y proyectar desde sus comportamientos las diferentes posturas. Los  
personajes como: Nívea, Blanca, Clara y Severo representan al grupo burgués, radical y  
moderado. Tanto Blanca como Clara tienen una mayor disposición de ayudar a los  
necesitados, hay en ellas una mayor sensibilidad. Por otra parte, Jaime es quien mediante  
su profesión de médico y su servicio al pueblo simboliza lo democrático; y Nicolás con sus  
acciones, a un grupo que esquiva la realidad, es decir, no hay vestigio de compromiso  
alguno por tener una participación activa para transformar la realidad. Esteban García  
representa la represión y el abuso de los derechos humanos desde la dictadura. Es este  
personaje en donde se personifica el carácter salvaje de la tortura que se ensaña  
especialmente con Alba por todo el odio y resentimiento presente en él. Alba representa la  
participación activa de la mujer dentro de transformación social.  
Enmarcado dentro de lo político también pudiésemos hacer alusión al exilio, puesto  
que hay varios miembros de la familia Trueba, así como varios personajes con ideales  
revolucionarios que se ven obligados a dejar el país; dicha alusión nos permite establecer  
conexión, pues bajos las mismas circunstancias la autora de dicha obra literaria se vio  
obligada a lo mismo en los años setenta, tras el derrocamiento de Salvador Allende.  
242  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
En Del amor y otros demonios se hace presente la decadencia del imperio español y  
sus instituciones establecidas como poder en Latinoamérica. Existe por parte del autor la  
intención de poner en tensión y develar el deterioro del mismo. García Márquez se vale de  
la ironía para criticar la sociedad de ese momento histórico en el cual fue ambientada la  
novela; lo mismo sucede por parte de Allende, en ambas obras existen crítica al orden de  
las cosas establecidas por la Iglesia católica y la organización social para entonces  
5.2. Iglesia Católica y poder  
La Iglesia Católica juega un papel fundamental dentro de la historia contada en  
ambas obras objeto de estudio. Desde 1492 hasta nuestros días, su presencia y poder ha  
influido de manera notable en el desarrollo de nuestros pueblos. En La casa de los espíritus,  
hay trazos bien determinados sobre lo que venimos argumentando, podemos percatarnos  
que, en ella, existen diferentes representaciones y posturas por parte de cada uno de los  
sacerdotes que hacen vida dentro de la historia. Podemos precisar, por lo menos tres: el  
padre Restrepo, que es el más conservador, en sus homilías el infierno se hace presente,  
existe un énfasis en él para alejarnos del pecado, este está por encima de la predicación de  
la gracia. Su manera de entender y ver el mundo, la podemos ubicar anterior al Concilio de  
Vaticano II. Su postura sobre el pecado es radical; mientras que el padre Antonio, se puede  
ubicar y forma parte del imaginario de los sacerdotes que son más consecuentes con sus  
devotos, pertenece a esa clase de padres de mediados del siglo XX; no hay en él una  
participación política y se mueve entre el moralismo y la curiosidad no mal sana por las  
cosas escuchadas dentro del confesionario; y por último, está el padre jesuita José Dulce  
María, que lo podemos ubicar dentro de los que ven la palabra sagrada como posibilidad de  
transformación, no sólo espiritual, sino social; de una u otra manera participa activamente  
en la lucha por los pobres, desposeídos, en búsqueda de equidad y mayor desarrollo para  
el pueblo. Es él quien motiva a Pedro Tercero García a continuar con el canto de protesta y  
contenido social.  
En Del amor y otros demonios, el poder de la Iglesia Católica está presente a través  
del Santo Oficio. Es desde esta visión que toma fuerza la supersticiosa idea que la niña está  
poseída por el demonio, contrastando de manera sutil el poder colonial instaurado desde  
1
492 hasta nuestros días. Es decir, se dejan ver entre los intersticios de lo narrado, que la  
243  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
Iglesia no comparte la cultura desarrollada por los negros esclavos de la época, sus  
prácticas ancestrales atentan contra su poder. Otro elemento que traza esa línea del poder  
de la Iglesia es el seguimiento que le realizan al doctor Abrenuncio.  
El convento se convierte en el espacio de manifestación del poder dentro de la  
historia, todos los demás espacios son desdibujados, es decir, el poder de la Iglesia católica  
se afianza con la verdad. Existe desde acá, por parte de García Márquez, algunas severas  
críticas al Santo Oficio, entre ellas, la inquisición, recordemos que estamos sumergidos en  
la Nueva Granada de la época colonial y donde los esfuerzos por tener control, sobre todo,  
no acepta comportamientos contrarios a su ley y normas, aunque estas por momentos nos  
parezcan absurdas. Para darle fuerza a lo que venimos planteando, la investigadora  
Tzeremaki, (2016), en un estudio sobre esta novela nos plantea que: La novela está repleta  
de comentarios sobre el poder, la crueldad y la irracionalidad del Santo Oficio y de la  
Inquisición. Por ejemplo, Abrenuncio visitaba a menudo al marqués para hablar con él  
porque “le interesaba su inconsciencia en un suburbio del mundo intimidado por el Santo  
Oficio” (García Márquez, 1994: 59). En una de sus conversaciones, Abrenuncio expresa su  
opinión sobre los exorcismos de la Iglesia: “Entre eso y las hechicerías de los negros no hay  
mucha diferencia [...] y, peor aún, porque los negros no pasan de sacrificar gallos a sus  
dioses, mientras que el Santo Oficio se complace descuartizando inocentes en el potro o  
asándolos vivos en espectáculo público” (1994: 62). Cuando el marqués consulta a varios  
curanderos conocedores en menesteres de hechicería para ayudar a su hija, nos  
encontramos con que “la Inquisición había condenado a mil trescientos a distintas penas en  
los últimos cincuenta años, y ejecutado a siete en la hoguera” (1994: 261-262).  
5.3. El papel de las mujeres en la sociedad moderna  
De entrada, al principio de la historia se nos plantea el rol protagónico de la mujer  
dentro de la sociedad moderna; es por medio de Nívea que este se vislumbra; tras el retiro  
de la política de su esposo, ella se convierte en una luchadora por la reivindicación de la  
mujer y activista del femenino.  
Desde esta perspectiva toma fuerza el rol protagonista de los personajes femeninos  
dentro de la historia, el desempeño de sus roles le hace contrapartida al poder, son ellas las  
que mueven e hilan desde sus tejidos la construcción de la historia y suscitan  
244  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
transformaciones significativas en el relato. La autora desde la selección detallada sobre los  
nombres de cada una de estos personajes (Nívea, Clara, Blanca y Alba), los colma de un  
simbolismo en donde desembocan la trasparencia y la pureza. En cada una de ellas se va  
proyectando dicha temática.  
Clara es un personaje fundamental dentro de la historia, no sólo porque es ella quien  
trabaja en la perdurabilidad de la memoria familiar a través de la escritura, sino por todo lo  
que representa simbólicamente. Ésta última es la menor de sus hermanos, posee unos  
dones y gran sensibilidad para la telequinesis, la virtud de poderse comunicar con los  
espíritus y la adivinación. Lleva consigo un “cuaderno de anotar la vida”. Es desde dicho  
cuaderno que se proyectan las voces en las historias.  
Pudiésemos hacer referencia a dos momentos cruciales, y que están relacionados  
con el silencio y con volver a decir; llama poderosamente la atención lo que abraza cada  
uno, el silencio producto de la muerte y el recuperar el habla, es decir, el aliento para darle  
continuidad a las mujeres por venir; se hace referencia, a las mujeres porque son ellas como  
personajes la esencia misma de la novela. El primer evento, es justamente cuando Clara  
predice la muerte de su hermana Rosa. Ella se siente culpable por no haber hecho nada  
para evitar la tragedia que va a marcar a toda la familia y decide no hablar, hacerse del  
silencio. El otro, es cuando alcanzando la edad para poder contraer matrimonio, rompe el  
silencio, es decir, la muerte, y predice su casamiento con el que había sido novio de su  
hermana, Esteban Trueba.  
Las transformaciones se van configurando de a poco en el desarrollo de la novela;  
pudiésemos, en un primer momento pensar, en los personajes: Clara y Blanca, aún en ellas  
se pueden notar algunos elementos que están arraigados en lo patriarcal, es decir, se hace  
evidente la imposición de ciertos roles; no obstante, de manera velada existen en ellas  
acciones y comportamientos, que nada tienen que ver con lo sumiso, todo lo contrario, la  
idea que nos asoman es que son mujeres que van conquistando espacio para hacerle frente  
al orden patriarcal.  
Pero, es en el personaje de Alba donde la consumación y el rol de las mujeres en la  
sociedad se perfilan con mayor fuerza. Ella llega a convertirse en estudiante universitaria y  
desde allí, lucha y defiende sus ideales, ganándose el respeto de su conservador abuelo,  
por la búsqueda constante y conquista de su autonomía. En ella se encarnan valores  
245  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
trascendentales para el devenir de la sociedad, su preocupación por la justicia y la equidad  
trabajados para consolidar la libertad.  
A diferencia de esta obra de Allende, el trabajo de García Márquez muestra de forma  
minimizada el papel de la mujer, es decir, le resta importancia dentro la sociedad moderna  
y solo muestra su existencia desde la cotidianidad de los hechos narrados en la trama, sin  
valorar o subvalorando el papel del género femenino en la estructura político social del  
contexto histórico en el que fue escrita la obra, donde la mujer es solo un instrumento para  
expresar y sostener la temática central de su novela Del amor y otros demonios, lo que  
puede observarse a través del personaje Sierva María de los Ángeles.  
5.4. El amor  
El amor es el que permite que la historia expuesta en La casa de los espíritus tenga  
su continuidad de generación en generación. Es desde la unión conyugal entre Severo Del  
Valle y Nívea Del Valle que se va a configurar la presencia del resto de la familia que le dará  
cuerpo a la historia. Una de sus hijas, Rosa -que contaba con una belleza inhumana,  
descomunal- se enamora y está comprometida con Esteban Trueba, pero este amor no se  
concreta, debido a la muerte de la misma, por error, ya que el atentado era contra su padre  
Severo. Es su hermana Clara que con el paso del tiempo contrae matrimonio con Esteban  
y de allí nacen tres hijos: la mayor Blanca y los gemelos Jaime y Nicolás. Blanca trae al  
mundo a Alba, que es producto de un amor verdadero sostenido desde la infancia entre ella  
y Pedro Tercero García.  
Cuando Blanca cuenta con quince años y va a pasar una temporada en las Tres  
Marías, se reencuentra con Pedro Tercero y se percatan que esa cercanía que tenían desde  
niños se había convertido en atracción física; todas las noches se escapaba por la ventana  
para sostener encuentros clandestinos con él. Es desde el amor que se va nutriendo el  
desarrollo de la historia.  
El amor se hace presente en la historia desde lo prohibido. Dentro de la Iglesia  
católica todo amor que no esté unido a Dios, es producto del pecado y está vinculado desde  
lo demoniaco, es desde acá que se puede establecer relación con el título de nuestra obra  
estudiada. El amor al que se refiere el título de la novela de García Márquez es el de  
Cayetano Delaura y Sierva María, un amor entendido aquí como una posesión demoníaca.  
246  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
Delaura no quería encargarse del exorcismo de Sierva María porque “Era consciente de su  
torpeza con las mujeres. Le parecían dotadas de un uso de razón intransferible para navegar  
sin tropiezos entre los azares de la realidad” (García Márquez, 1994: 90-91). Pero el obispo  
le convence para hacerlo. Desde el primer momento en que Cayetano Delaura mira a Sierva  
María se siente afectado: “Un temblor se apoderó de su cuerpo y lo empapó de un sudor  
helado” (1994: 96). El sacerdote, desde su encuentro con la joven, empieza a experimentar  
los primeros síntomas del amor y, poco a poco, “Se fue enardecido por la revelación de que  
algo inmenso e irreparable había empezado a ocurrir en su vida” (1994: 102). El sacerdote  
pasa mucho tiempo con ella, conociéndola, cuidándola y curando sus heridas a pesar de su  
comportamiento salvaje (Tzeremaki, 2016: 248).  
Con este acercamiento nace un amor, que desde la perspectiva del poder de la iglesia  
es prohibido, producto del demonio. Cabe destacar, que dicho amor no es consumado, y  
toda la esperanza que arrastraba consigo se desvaneció, transformándose en muerte. Entre  
el padre Cayetano y Sierva María se suscitaron una serie de encuentros nocturnos y  
clandestinos que los involucra sentimentalmente. Las largas conversaciones nocturnas  
desembocan en amor entre ellos. Delaura confiaba en sus creencias y a pesar de lo que  
sentía por ella, quería hacer las cosas bien. La misión encomendada por el obispo a Delaura  
es asaltada de manera abrupta por este sentimiento e interrumpida. Queda en nosotros ese  
eco inacabable en el verso perteneciente al soneto V, del gran Garcilaso: “por vos nací, por  
vos tengo la vida, por vos he de morir y por vos muero” (García Márquez, 1994: 103).  
Dicho verso, muy bien utilizado por el autor, nos remite a la intertextualidad, pero  
también evoca a esa dualidad transgresora entre el amor a Dios y el amor terrenal  
despertado por Sierva María. Sin lugar a dudas, dicho verso pudiese llevarnos a cavilar el  
gran conflicto existencial y que conlleva un gran sufrimiento.  
El amor, que regularmente apunta a la realización y concreción de la felicidad, en  
este caso en particular, no se cumplió para la protagonista. Los sueños de esperanza hacia  
la libertad, tanto física como espiritual fueron truncados por el apego de las normas del  
padre Cayetano que no se atrevió a violarlas. Hay un encuentro de contradicciones y luchas  
internas. Hacemos alusión a esto porque ella le ruega que escapen juntos, pero él nunca  
aceptó porque “Confiaba más bien en formalismos legales” (García Márquez, 1994: 157).  
Esta decisión lo acompañará por el resto de su vida, trayendo consigo un gran sufrimiento  
247  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
y pecando por desear la muerte. La lectura desacertada por la no comprensión de la  
inocencia de su amada, víctima del poder de la iglesia, (por adjudicar prácticas y costumbres  
distintas a la establecidas por ella, a la idea de la posesión demoniaca) se pierde la  
posibilidad de un desenlace feliz dentro de la historia.  
Continuando con la búsqueda de relaciones vinculadas a esta temática, encontramos  
otra manifestación de amor, que comparte la característica que tampoco fue consumada;  
nos estamos refiriendo al amor de juventud, nacido cuanto contaban con veinte años y  
cultivado desde las cartas intercambiadas entre Dulce Olivia e Ygnacio, el actual Marqués.  
Volvamos a la historia. En el capítulo en donde nos presentan al Marqués, logramos  
entender que era el único heredero y que creció con algunos vestigios de problemas de  
desarrollo mental, que su normalidad e interés por la vida se deben a su primer amor,  
cuando intercambiaba cartas con Dulce Olivia, mujer recluida en un sanatorio, cercano a la  
hacienda donde él vivía.  
Este interés lo llevó a aprender a leer y a escribir, pero por motivos de clases sociales  
sus padres no iban aceptar tal relación. Con el tiempo, fue obligado a contraer matrimonio  
con una dama hermosa y con grandes talentos para la música llamada Doña Olalla de  
Mendoza. Esta unión tampoco se consumó y, al igual que la otra, también desemboca en la  
muerte. El Marqués para no brindarle la dicha de ser madre, la mantuvo virgen.  
Un 9 de noviembre estaban tocando a dúo bajo los naranjos, porque el aire era puro  
y el cielo alto y sin nubes, cuando un relámpago los cegó, un estampido sísmico los sacó  
de quicio, y Doña Olalla cayó fulminada por la centella” (García Márquez, 1994: 27). El  
marqués ordenó funerales de reina y encontró en el huerto un mensaje de Dulce Olivia que  
se responsabilizaba por el rayo.  
Este elemento fantástico y un tanto inesperado dentro de la historia, es lo que lleva a  
considerar a Dulce Olivia un espectro andante colmado de realismo mágico. Ella se  
escapaba todas las noches del manicomio Divina Pastora, así como también lo hacía el  
padre Cayetano Delaura para dirigirse al convento al encuentro con su amada. Dulce Olivia  
entraba a la casa como un espíritu para limpiar y acomodar todas las cosas, ya que ella  
creía que los esclavos no lo sabían hacer.  
Cerca de arribar a un año de la pérdida física de su esposa, el Marqués la descubre  
limpiando los pasillos de la casa; es a través de este encuentro que reanudan esa amistad  
248  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
de juventud y que por momentos pensaron que era amor. Pasaban largas horas de  
conversación amena en las madrugadas. Esto nos lleva a pensar la soledad inmensa en  
que ambos están sumergidos. Luego, el Marqués se casa a escondidas con Bernarda, hija  
de un capataz. Ella quedó embarazada, al tiempo parirá a Sierva María de Todos los  
Ángeles. Cabe resaltar, que en dicha unión el amor nunca hizo acto de presencia.  
Por todo lo antes expuesto, podemos percatarnos que el conjunto de relaciones tanto  
familiares, así como las amorosas entre los personajes no se consolidan, es decir, no  
funcionan, de hecho, terminan trágicamente; dichos eventos llevan a los personajes al  
sufrimiento, desolación, aislamiento y por supuesto a la soledad.  
Podemos concluir que este sentimiento dentro Del amor y otros demonios no está  
para nada cercano a la felicidad. El amor dentro de esta obra literaria arrastra consigo la  
muerte, es donde trágicamente va a desembocar.  
5.5. La traición  
La traición está vinculada a la intertextualidad a la que remite el nombre de un  
personaje secundario dentro de la narración, como lo es Judas Iscariote, hecho que es  
consumado por la desatención que tiene él con Bernarda Cabrero, quien lo compra porque  
se siente atraída por él para convertirlo en su amante; podemos notar que existe una cadena  
de traiciones que van hilvanando la historia: la primera de ella es la de Bernarda hacia su  
esposo, el Marqués; la segunda, la de Judas a Bernarda; la tercera, la del padre Cayetano  
para con su vocación de sacerdote, aunque físicamente no se consumó en su totalidad,  
pero desde el sentimiento sí; el padre Cayetano siempre se portó fiel y creía en los  
formalismos de la iglesia.  
El amor trae consigo lo trágico, la muerte dentro de la historia. En ambas obras de  
arte literarias podemos percatarnos de ello, en Del amor y otros demonios, está vinculado o  
tiene estrecha vinculación con la traición. Tal es el caso de Bernarda, para reivindicarla  
pudiésemos decir, que al principio de la historia, ella toma el control, es decir, las riendas  
de la casa y de los negocios, con la finalidad de restablecer la fortuna repartida por su  
esposo, valiéndose de su status social heredado por ser la esposa del Marqués y valorado  
para la época, “escudada en los poderes del primer Marqués” (García Márquez, 1994: 54).  
Pero como no amaba a su marido, buscó el amor en otro lugar, en otro ser, pensando que  
249  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
éste la llevaría a la felicidad, sin embargo, no fue así.  
Es por ello por lo que se enamora de un esclavo, llamado Judas Iscariote, y al cual  
hicimos referencia desde el despliegue que nos brinda su eco sonoro de intertextualidad. Él  
simplemente la deseaba y ella se enamoró de él con locura. La muerte de este personaje la  
sucumbe de manera abrupta al desequilibrio emocional, haciéndole perder toda la fortuna  
que había conquistado hasta ahora. Se sumerge en un estado de delirio. Conversaba  
consigo misma y disfrutaba de desenfrenos sexuales nocturnos con esclavos en el molino,  
aborreciendo a todos, incluso a su hija.  
De manera simultánea, las continuas traiciones de él, la llevan a un estado  
deplorable; su despecho e insatisfacción permanente hacen que ella se desdibuje como ser  
y apela a saciarlas sumergiéndose en vicios y abusos que la llevan irremediablemente a la  
muerte.  
El amor, como ya lo hemos indicado, trae consigo la muerte. Para establecer relación  
entre amor -traición- desgracia se hace necesario recordar que Bernarda nunca sintió nada,  
absolutamente nada por el Marqués, es decir, nunca lo amó; de hecho, en una parte de la  
historia, ella se lo confiesa. Fue una mujer que se extravió y nunca volvió a encontrarse, ni  
siquiera a su hija logró amar; existen innumerables evidencias en donde se manifiesta el  
desprecio y odio que sentía para con ellos.  
Pudiésemos establecer un paralelismo en el comportamiento desenfrenado entre  
Bernarda y Esteban, ya que son las muertes de los seres amados lo que los lleva a maltratar  
y hacer cosas indebidas, sin importar las consecuencias. Bernarda manifiesta sin tabú el  
odio que siente por Sierva María a lo largo de la trama. “La madre la odió desde que le dio  
de mamar por la única vez, y se negó a tenerla con ella por temor de matarla” (García  
Márquez, 1994: 54). Los calificativos con los cuales hace referencia a ella están cargados  
de un odio visceral. Entre tanto, en La casa de los espíritus, Esteban -tras la muerte de su  
amada Rosa- asume un comportamiento déspota, cruel, que lo lleva a violar a un cúmulo  
de mujeres jóvenes.  
5.6. La presencia del realismo mágico como configurador de diálogos  
intertextuales  
Otro elemento configurador que establece diálogos en ambas obras es justamente el  
250  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
realismo mágico: una particularidad propia de la literatura latinoamericana de la segunda  
mitad del siglo XX que funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos.  
Tomó fuerza con todo su esplendor en los años sesenta y setenta, en los que se debatía y  
surgían un conjunto de disconformidades entre cultura de la tecnología y cultura de la  
superstición. Eran momentos duros, existían en el continente un auge de dictaduras  
políticas; esto llevó a nuestros narradores a tomar, a echar mano de las palabras en  
condiciones adversas, para transformar estas en una herramienta infinitamente valiosa para  
el tiempo que discurría.  
El realismo mágico es la inquietud estilística y el interés de revelar lo irreal o extraño  
como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de  
suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente  
a la realidad.  
El realismo mágico brinda la posibilidad de fundir realidad y fantasía. Hay  
intrínsecamente en él la necesidad de transgredir la narrativa lineal preponderante del  
tiempo. La búsqueda de encontrar identidad en la forma de narrar hace que nuestros  
escritores vuelvan a pasar por el corazón toda la magia y fantasía presente en los mitos. Se  
combina de manera magistral los hechos de la realidad cotidiana con el mundo irreal de  
manera abrupta, recreando lo inesperado, pero siempre siendo bien aceptado por parte del  
lector, todo ello, colmado, amalgamado por un tratamiento estético que regularmente  
desemboca tomando elementos de lo poético.  
Comprender e interpretar desde el diálogo establecido por lo real y lo imaginario  
dentro de esta obra de arte literaria nos lleva irremediablemente, pero satisfactoriamente, a  
ampliar la noción de imaginación, tanto para el autor, como la del lector. La imaginación es  
el eje fundamental sobre la cual está construida la historia; de ahí que podemos ver y  
comprender al personaje de Clara imbuida en una visión distinta a la de la realidad objetiva.  
Isabel Allende relata que Clara es feliz con la presencia de los espíritus. Manifiesta  
la comunicación entre vivos y muertos de una forma natural. La autora reviste su discurso  
con elementos y características del realismo mágico, para exponer los hechos violentos que  
sufrieron los ciudadanos de la República de Chile. Se hace evidente, palpable, que la obra  
está plagada de elementos que develan rasgos mágico-reales que según la escritora chilena  
no son más que los elementos de la imaginación que exaltan la realidad.  
251  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
Gabriel García Márquez destaca dentro de los autores que manejaron con mayor  
dominio y versatilidad los elementos inherentes al realismo mágico latinoamericano: es uno  
de los más grandes en esta estética forma de narrar.  
Del amor y otros demonios pertenece al realismo mágico porque el autor intenta  
presentar una versión compleja de la realidad integrando elementos mágicos y misteriosos,  
como es el caso de la posesión demoníaca de Sierva María, y la forma en que su cabello  
brotaba luego de morir. Se presentan diversas características y técnicas narrativas que  
permiten corroborar que estamos en presencia del tratamiento narrativo vinculado a este  
género.  
En dicha obra literaria existe un conjunto de personajes imbuidos de elementos que  
se albergan y desprenden eventos, acciones que pudiésemos considerar como elementos  
pertenecientes al realismo mágico, entre ellos: Dulce Olivia, una mujer con evidentes  
trastornos mentales. Si volvemos a la historia, nos encontramos el amor de juventud entre  
este personaje secundario e Ygnacio de Alfaro y Dueñas, Dicho amor no fue consumado,  
pero no sólo por el trastorno de ella, sino por la diferencia de clases sociales, contado así,  
pareciera absurdo. Cada uno de ellos toma rumbos distintos; ella, permaneció para siempre  
en el sanatorio, aunque se escapaba para cumplir con el aseo doméstico en la casa de su  
eterno enamorado; mientras que el Marqués, su padre lo obligó a contraer matrimonio con  
una mujer que nunca amó.  
Todo esto es contado en el segundo capítulo de la obra, donde se introduce toda la  
vida del Marqués, desde su juventud hasta el nacimiento de su hija, Sierva María de Todos  
los Ángeles. Desde acá el narrador nos permite conocer a dicho personaje. Como ya lo  
habíamos señalado, él estaba enamorado de Dulce Olivia, una mujer loca proveniente del  
manicomio. El padre del marqués no aprobaba la elección de su hijo, y al saber que este  
pediría la mano de Olivia, optó por desterrarlo.  
Hacemos referencia a ese personaje secundario, puesto que, a través de ella, se  
configuran elementos, huellas que nos permiten corroborar que existen elementos del  
realismo mágico presentes en la obra. Dominga de Adviento era quien realmente cría y  
educa a Sierva María y establece el diálogo intercultural entre el imaginario cultural  
afrodescendiente y la cultura occidental, es decir, el comportamiento de la sociedad blanca  
de aquel momento.  
252  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
Volviendo a Dulce Olivia, decíamos que después de la desaparición física de  
Dominga de Adviento dentro de la novela, este personaje que se escapaba todas las  
noches, asume la responsabilidad, sin que nadie se la asigne, de mantener en orden la  
casa; durante la noche y a escondidas entra sigilosa para cumplir con todos los quehaceres  
domésticos.  
Para todos, era un verdadero misterio quién colocaba todo en perfecta armonía.  
Todas las mañanas el orden de la casa era una novedad dentro del realismo, “el marqués  
no supo nunca, ni lo supo nadie, en qué momento Dulce Olivia había dejado de ser ella, y  
sólo seguía siendo una aparición en las noches de la casa” (García Márquez, 1994: 135).  
Más adelante, el marqués conocería que quien realizaba aquellas cosas era Dulce Olivia;  
el reencuentro entre estos dos personajes permitió que aflorase el amor inocente de antaño,  
pero de una forma más tradicional, como de aquellos matrimonios que han durado muchos  
años. Respecto a Dulce Olivia, ella es un personaje que se encuentra presente entre lo real  
y fantástico, manteniendo su inocencia, tras su muerte seguía presentándose con frenesí  
como la señora de la casa.  
Arrebatado por una fuerza demente corrió en busca del marqués. Empujó el  
portón sin tocar y entró en la casa desierta, cuya luz de dentro era la misma de  
la calle, porque los muros de cal parecían transparentes por la claridad de la luna.  
La limpieza, el orden de los muebles, las flores de los canteros, toda era perfecto  
en la casa abandonada. El quejido de los goznes había alborotado a los mastines,  
pero Dulce Olivia los calló en seco con una orden marcial. Cayetano la vio en las  
sombras verdes del patio, hermosa y fosforescente. Con la túnica de marquesa  
y el cabello adornado de camelias vivas de olores frenéticos.  
En el nombre de Dios: ¿Quién eres?”, preguntó.  
Un ánima en pena” dijo ella. “¿Y usted?” (García Márquez, 1994: 14).  
Dentro de los personajes secundarios, que pudiésemos considerar por la magia y lo  
místico de sus acciones, se encuentra el padre Tomás de Aquino de Narváez, figura de  
autoridad moral y religiosa de la población esclava. Su intervención tiene relación con el uso  
de lenguas y los rituales africanos, mediante el cual, se establece un sincretismo entre él y  
Sierva María, que finalmente lo lleva a concluir que ciertamente para él -al igual que para el  
padre Cayetano- ella no estaba poseída, sino que ante el abandono y el desinterés de sus  
padres, ella había adoptado comportamientos y costumbres propias de la población negra  
a la que él pertenecía y con la que convivía, por ello le era fácil reconocerla a simple vista y  
253  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
manejarla a través de los ritos de esa cultura originaria.  
Toda esta intervención del padre Tomás, aunado a su postura irreverente causa  
molestia a la Iglesia, o mejor dicho a sus representantes, puesto que representa una  
vertiente religiosa que atenta contra la hegemonía de su poder social y que pone en tela de  
juicio su autoridad y sus preceptos. De allí que, ante su inexplicable muerte, la Iglesia no  
duda en atribuirle la responsabilidad de ese hecho a Sierva María, por efecto secundario de  
la posesión demoniaca a la cual ella estaba sometida, ya que, con esto, su institucionalidad  
y su poder recobraba credibilidad en la población que se estaba apartando de ella, y  
afianzaba la de aquellos pobladores que se mantuvieron fieles a sus preceptos.  
En ese encuentro de voces a partir de las relaciones intertextuales presentes en las  
dos obras literarias abordadas, en la Tabla 1 se hace un resumen de los elementos que  
configuran la mencionada intertextualidad, a manera de síntesis comparativa.  
Conclusiones  
Al relacionar los elementos que configuran la intertextualidad entre La Casa de los  
Espíritus de Isabel Allende y Del amor y otros demonios de Gabriel García Márquez, puede  
concluirse que dentro del predominio cultivado desde los diálogos proyectados, encontramos  
en primer lugar, el amor: tratado de manera distinta, pero con una significación que delinea y  
traza las líneas desde las cuales toman fuerza las historias contadas, la pasión y la forma de  
sentir, no sólo desde el amor entre parejas, sino desde el amor que busca la salvación y  
conquista. Esta fuerza construida desde el lenguaje, permite fluir y hacer confluir el entramado  
que le da energía y potencia a las historias narradas.  
Otro aspecto es lo referente a lo religioso y el poder de la Iglesia católica; con notable  
presencia en cada una de estas obras y con total incidencia. Se pone en evidencia la marca  
cultural de la Iglesia en el desarrollo y devenir de nuestros pueblos.  
Un elemento de vital importancia y transcendencia dentro de ambas obras de arte  
literarias, son todos los aspectos que convergen en el realismo mágico: en ambas historias se  
entrelazan elementos reales con los fantásticos, en un diálogo con lo mágico, supersticioso,  
sobrenatural, cundidos de huellas y características propias del realismo mágico.  
254  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
Tabla 1. Síntesis del análisis comparativo  
Del amor y otros  
demonios  
La casa de los  
espíritus  
Es un elemento esencial Muestra el poder  
porque le va dando colonial.  
continuidad a la historia en  
1
. Aspecto político  
del contexto histórico  
su  
desenlace.  
Es la que regenta las Participa  
decisiones entre lo  
bueno y lo malodentro de la  
activamente  
2
.
Iglesia Católica  
en  
el  
ypoder  
historia.  
funcionacomo espacio de presentando en  
El  
convento desarrollo de la historia  
tres  
poder  
perspectivaso vertientes  
dentro de la Iglesia  
Católica.  
Desde su comienzahasta el Es ajustado a la época.  
final se va configurando No hay evolución en su  
3
.
Papel de la  
mujeren la sociedad  
una evolución  
en  
la participación  
participación política  
y cultural por parte de las  
mujeres.  
No es consumado, pero Se manifiesta entre varias  
cultiva la esperanza dentro relaciones de pareja y al  
4
.
Amor  
de la historia.  
final logra el perdón y  
cunde de esperanza al  
porvenir  
Existe una cadena de No aparece de forma  
traiciones sucesivas que evidente  
van hilvanando la historia  
5
6
.
.
La Traición  
Hay elementos que se Es desde donde toma  
Realismo Mágico  
conjugan para  
fuerza a la obra.  
darle fuerza la historia  
Nota: Elaboración propia, derivada del análisis de las obras literarias.  
Finalmente, se describió la intencionalidad con la que se exponían las acciones de los  
personajes y el contexto que alberga la narrativa, encontrándose que algunos elementos  
estaban presentes en una de las obras analizadas y en otras no. Tal es el caso del papel de  
la mujer en la sociedad moderna, la cual es perfectamente descrita por Allende y que en el  
255  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 4 Número 6 - ISSN 2711-0494  
Perla Eloísa Crespín Quimí // Relaciones intertextuales entre La casa de los espíritus235-256  
relato de García Márquez no se dibuja, dado que se ambienta en la sociedad colonial donde  
la participación política no le era permitida a la mujer. En consecuencia, a la mujer se le da el  
tratamiento de ser protagonista de la narrativa desde la cotidianidad de los hechos y de su  
papel relegado en la sociedad patriarcal.  
Referencias  
Allende, I. (1982). La casa de los Espíritus. Editorial Plaza y Janés.  
García Márquez, G. (1994). Del amor y otros demonios. Plaza & Janés Editoriales, 2001.  
Montes, R. y Rebollo, J. (2006). La intertextualidad (1967-2007). El largo periplo de un  
término teórico. Universidad de Extremadura. Alfinge 18, p. 157-180.  
Tzeremaki, E. (2016). Espacios de amor y poder en Del amor y otros demonios.  
Sociocritism. Vol. XXXI, 1. Universidad de Granada, España.  
Valencia, E. (2014). El placer de la intertextualidad. En: Intertextualidades. Teoría y crítica  
en el arte y la literatura. Editorial Itaca. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.  
México.  
Villalobos, I. (2003). La noción de intertextualidad en Kristeva y Barthes. Revista de Filosofía  
Universidad de Costa Rica, XLI (103), 137-145.  
256