Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 - Número 1  
Julio - Diciembre 2019  
Bogotá - Colombia  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
Jorge Vidovic*  
RESUMEN  
El presente ensayo pretende, por un lado, mostrar un resumen de la evolución en  
materia de derechos civiles y políticos de ciudadanía venezolana a lo largo de los  
siglos XIX y XX; y por el otro, mostrar cómo ha evolucionado la economía del país  
a raíz de las políticas económicas impulsadas por los gobiernos de turno a lo largo  
de los mismos períodos. Sobre la evolución histórica en ambas temáticas se  
muestra los aciertos y desaciertos en materia política y económica, para finalmente  
establecer algunas consideraciones que permitan resarcir los errores del pasado  
mirando hacia el futuro. Finalmente, y en las conclusiones se establecen algunas  
consideraciones en torno a la situación actual de los derechos políticos y de la  
situación económica que vive Venezuela.  
PALABRAS CLAVE: Dependencia, Independencia, derechos ciudadanos, enclave  
minero monoexportador.  
*
Profesor de Ciencias Sociales e investigador adscrito al Centro de Estudios  
Geohistóricos y Socioculturales de la UNERMB. Editor de la Revista Perspectivas  
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt), Cabimas-Venezuela.  
Recibido: 24/05/2019  
Aceptado: 20/06/2019  
41  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Independence and economic enclave in the history of Venezuela  
ABSTRACT  
The present essay intends, on the one hand, to show a summary of the evolution in  
civil and political rights of Venezuelan citizenship throughout the 19th and 20th  
centuries; and on the other, to show how the economy of the country has evolved  
as a result of the economic policies promoted by the governments of the same  
period. On the historical evolution in both themes, the successes and failures in  
political and economic matters are shown to finally establish some considerations  
that make it possible to compensate the mistakes of the past looking towards the  
future. Finally, and in the conclusions some considerations are established around  
the current situation of political rights and the economic situation in Venezuela.  
KEYWORDS: dependency, independence, citizen rights, mono-mining mining  
enclave.  
Introducción  
En este artículo presentamos una breve reseña histórica sobre los orígenes  
de la dependencia económica de Venezuela, partiendo para ello del modelo de  
producción agrícola latifundista agro exportador, que nace como herencia colonial y  
se sostiene a lo largo del siglo XIX. A este respecto, se muestra la transición de este  
último por otro modelo económico minero mono-exportador de petróleo, que florece  
en el siglo XX y se extiende hasta nuestros días. Intentamos mostrar cómo este  
enclave minero, mono exportador, ha generado una realidad que debe ser renovada  
utilizando el potencial energético que aún nos queda.  
42  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
De esta manera, se describirán algunas líneas de acción económico-políticas  
aplicadas por los gobiernos venezolanos a lo largo de nuestra historia; y su  
repercusión en el modelo de enclave minero mono-exportador petrolero.  
1. Independencia y exclusión política  
Desde el punto de vista social, después de la independencia política privan  
en Venezuela los intereses de unos particulares por encima de la mayoría. Desde  
que se promulga la primera Constitución, la de 1811, comienzan los tropiezos por  
no reconocerles la ciudadanía política a todos los venezolanos. Así la sociedad  
surgida a partir de abril de 1810 reproduce un modelo de sociedad que podríamos  
caracterizar como excluyente. Si analizamos su primer marco jurídico, y verificamos  
lo referente a los derechos y participación ciudadana, tendremos que concluir que  
su legislación no es producto de las promesas hechas durante la guerra a la  
sociedad mestiza, sino una legislación hecha para unos particulares que  
pudiéramos denominar nueva burguesía. Según la primera Constitución de  
Venezuela (1811) sólo podían ser electores aquellos venezolanos varones mayores  
de 25 años que tuviesen domicilio fijo o fueran por lo menos propietarios de 2000  
pesos en bienes muebles o raíces. No disfrutaban de este beneficio los extranjeros,  
los deudores al erario público, los sordomudos, los esclavos, las mujeres, los  
peones y conuqueros (Constitución de 1811. Compilación de Picón Rivas, 1944).  
Si buscamos en la actualidad el concepto de ciudadano predomina el que lo  
define como “el derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través  
de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y corresponsable con el objetivo de  
optimizar el bienestar público”. Según este concepto un ciudadano necesariamente  
debe ser miembro de una comunidad política que implica una serie de deberes y  
derechos. Evidentemente no es esta la idea que nutre la naciente ideología de la  
sociedad independiente y posteriormente el pensamiento de los godos y liberales.  
43  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Desde el punto de vista de los derechos políticos esta condición de exclusión  
ciudadana se repetirá en nuestra historia constitucional a lo largo de más de 20  
reformas constitucionales e inclusive hasta llegar a pleno siglo XX. Por citar un  
ejemplo la Constitución de 1936 en su artículo 32, inciso XIV, establecía como  
condición para que el ciudadano ejerciera el sufragio saber leer y escribir; cuando  
sólo el 10% de las personas sabían hacerlo (Constitución de 1936. Compilación de  
Picón Rivas, 1944). Tuvo que trascurrir una década para comenzar a experimentar  
los verdaderos efectos de la democracia representativa.  
El año 1947 representa el primer cambio significativo en materia electoral  
cuando por fin se garantiza plenamente elecciones para todos los venezolanos;  
como sabemos el primer presidente electo por voto directo, universal y secreto fue  
Rómulo Gallegos en 1948.  
2. Del enclave agroexportador al minero monoexportador  
Desde el punto de vista económico, el proceso independentista que se inicia  
en abril de 1810 debió acabar con la dependencia económica heredada de la colonia  
ya que en ésta predominaba un modelo de producción latifundista con mano de obra  
esclava. En este aspecto, los líderes de la independencia no presentaron  
propuestas concretas que renovaran el modelo de plantación agrícola heredado de  
la colonia; por el contrario, sancionaron leyes que beneficiaban a los bancos o casas  
comerciales y perjudicaban a los dueños de las tierras1.  
Lo ideal en este sentido era impulsar una renovadora reforma agrícola que  
promoviese una explotación intensiva de la tierra con predominio de inversión de  
capital para maquinarias que hiciesen más rentable y competitiva la producción de  
café, cacao y todos los renglones que se producían para la exportación. La falta de  
gerencia y conocimiento por parte de los funcionarios encargados del ramo agrícola  
1
Regulaciones como La Ley sobre Libertad de Contratos (1834) y La Ley de Espera y Quita  
(1841) promovidas durante el gobierno de Páez.  
44  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
y pecuario facilitó la penetración de capitales ingleses mediante la constitución de  
casas comerciales que prestaban dinero a los pequeños y medianos propietarios de  
tierras con altas tasas de interés. Este fenómeno especulativo facilitó el embargo de  
muchas de estas tierras y su pronta subasta en el mercado nacional.  
Como se acaba de plantear la ilusión del liberalismo económico durante los  
primeros días de la república como un modelo a seguir, hizo que José Antonio Páez  
sancionara la famosa Ley sobre Libertad de Contratos promulgada en 1834 y la  
igual famosa Ley de Espera y Quita de 1841. Este fue el inicio de un proceso de  
2
enclave económico y dependencia de corte liberal . Como se mencionó  
anteriormente, esta ley facilitó el embargo de muchas tierras fértiles que pasaron a  
manos de la banca inglesa para ser posteriormente revendidas aprecios irrisorios.  
La falta de atención de los gobiernos decimonónicos por resolver las  
precariedades de los campesinos y terratenientes, termina por hacer crisis  
generando cuantiosas pérdidas a los productores nacionales y al gobierno de turno  
por la disminución en la carga impositiva que esto generaba a raíz de la disminución  
de exportaciones e importaciones. Un ejemplo claro de esta realidad la encontramos  
en el año de 1899 fecha en que se produce una crisis cafetalera en el mercado  
mundial afectando nuestra economía durante el gobierno de Ignacio Andrade3  
Nuestra historia nos muestra como a partir de la crisis de 1899 se produce la  
Revolución Liberal Restauradora liderada por Cipriano Castro y como éste una vez  
4
en el poder, obliga a la banca interna a financiar al gobierno Igualmente la  
historiografía narra cómo la falta de pago de las deudas contraídas por Cipriano  
Castro con la banca interna y el retardo en pagos que debían efectuarse a  
2
Sobre este punto se recomienda la lectura de Pino Iturrieta (1993a).  
Sobre la crisis cafetalera consultar: Pacheco (1984).  
Evidentemente el país se encontraba en bancarrota por la crisis cafetalera de 1899 y  
3
4
adicional a esto el presidente Castro notó ciertas irregularidades en materia de contratos  
con algunas trasnacionales extranjera y se negó a cancelar algunas deudas que  
consideraba injustas. Esto aunado al nacionalismo que impone origina dos intentos de  
golpe de Estado.  
45  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
compañías que se encargaban de la construcción de vías ferroviarias, desatan la  
llamada Revolución Libertadora y el famoso Bloqueo, ambos en 19025.  
Se hace necesario aclarar que para comienzos del siglo XX inicia en  
Venezuela la explotación intensiva de minas de asfalto y los primeros yacimientos  
de petróleo en nuestro país situación que generó que el gobierno de Castro  
desatendiera la inversión en materia agrícola y se preocupara por la situación  
petrolera. Todos estos acontecimientos aceleran el deterioro de la producción  
agrícola y con ello la economía nacional en materia agraria.  
Sin embargo, esta situación político- económica sufrirá una transformación  
importante cuando comience la explotación de minas de asfalto y la riqueza  
petrolera en Venezuela. Es importante señalar, en este sentido, que parte del  
conflicto entre Cipriano Castro y las compañías trasnacionales se debió a que el  
presidente hizo una minuciosa revisión sobre los diferentes contratos establecidos  
por el gobierno venezolano en relación a la explotación de minas de asfalto: la  
revocación de algunos contratos y la reorientación de otros, son los detonantes de  
su repudio a nivel internacional6.  
Desde el punto de vista de producción petrolera, es en el Zulia donde  
aparecen los primeros yacimientos importantes de petróleo, principalmente en la  
cuenca del Lago de Maracaibo; igualmente grandes yacimientos aparecerán  
posteriormente en la región oriental de Venezuela. Para mediados del siglo XX se  
encontraban consorcios petroleros internacionales realizando sus primeras  
inversiones en actividades de exploración, perforación y explotación de petróleo de  
manera que antes de terminar la primera mitad del nuevo siglo el nuevo presidente  
Juan Vicente Gómez había otorgado la mayoría de las concesiones al capital  
norteamericano7.  
5
Para profundizar sobre este tema se recomienda la lectura de la obra Picón Salas (1991).  
Puede ampliar este planteamiento en la compilación hecha por Pino Iturrieta (1991).  
Puede revisarse al respecto, los trabajos de Caballero (1994) y Pino Iturrieta (1993b).  
6
7
46  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Las primeras compañías que licitaron y recibieron luz verde para extraer el  
asfalto y el petróleo fueron: La New York & Bermúdez Company que venía operando  
desde finales del siglo XIX, igualmente lo harán a lo largo de nuestra historia la  
Creóle, la Caribbean Petroleum Co, creada en New York, entre otras hasta su  
nacionalización el 1 de enero de 19758.  
Desde el principio las trasnacionales petroleras aprovecharon el estatuto de  
privilegios sancionado por Juan Vicente Gómez para asegurar la participación de  
los inversionistas y constituir un capital monopolista que en nada o muy poco  
contribuyó con el desarrollo económico en Venezuela; por el contrario, las  
compañías otorgaban regalías que no superaban al famoso Fifty - Fifty (50/50)  
impuesto por el gobierno de Isaías Medina Angarita con la reforma petrolera de 1943  
(
Uslar Pietri, 1992).  
Los efectos de orden social y económico productos del enclave minero  
monoexportador petrolero comenzaron a visualizarse a través de lo que  
historiadores como Agustín Blanco Muñoz y Julio Godio denominaron oposición  
entre campo y ciudad. Según estos autores, la mayoría de los venezolanos  
comenzaron a desplazarse de los campos a lugares donde se producía la extracción  
del oro negro con la intención de conseguir mejores condiciones de vida. Así por  
ejemplo al Zulia llegan andinos, margariteños, y algunos importados de las islas del  
Caribe e inclusive refugiados de Europa después de finalizada la Segunda Guerra  
Mundial. Esta dinámica dio paso a ciudades como Cabimas, Ciudad Ojeda, Mene  
Grande, Lagunillas entre otras que se encuentran en el oriente del país y que nacen  
al margen de la actividad petrolera9  
8
Para puntualizar este planteamiento se recomienda la consulta del trabajo de Nikita  
Harwich Vallenilla (1992).  
9
Sobre esta afirmación puede consultarse a Blanco Muñoz (1974) y Godio (1980).  
47  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
De esta manera comienza un lento proceso de abandono del campo por parte  
de los jóvenes campesinos en busca de mejores condiciones de vida. Según datos  
aportados por Luis Cipriano Rodríguez entre 1917 y 1937 “el proceso de  
concentración de la tierra avanza mediante procedimientos de despojo a  
campesinos, robos de tierras nacionales, violencia y explotación ganomalista,  
cambio de tierras agrícolas en potreros, e inutilización de terrenos fértiles por las  
empresas del petróleo, con notorio sacrificio de áreas propias para la tecnificación  
10  
y fomento del trabajo agroindustrial .  
Sin embargo, algunos años después se consolida un proceso de  
nacionalización de la industria petrolera que había comenzado con la reforma  
petrolera de 1943 y que vino a materializarse definitivamente el 1ro de enero de  
11  
975 . Con la nacionalización de la industria petrolera el panorama parecía  
1
cambiar; la nueva PDVSA ya no quedaba en manos de transnacionales, le tocaba  
al gobierno de Carlos Andrés Pérez poner orden a una industria creciente y  
reproductiva con nuevos yacimientos y grandes expectativas; a pesar de ésto, la  
nacionalización dio paso a nuevas formas de dependencia. Por un lado, el gobierno  
tuvo que pagar grandes cantidades de dólares para indemnizar a las trasnacionales  
afectadas por la expropiación; y por el otro, no contaba con personal capacitado y  
la tecnología adecuada para renovar la industria, a la vez que continuaba  
dependiendo de los repuestos importados para la parte operativa como taladros,  
perforadoras, dragadoras entre otras.  
La realidad anteriormente descrita obligó a Carlos Andrés Pérez y a muchos  
de los posteriores gobiernos a ofrecer licitaciones a contratistas trasnacionales que  
prestasen servicios para la exploración, perforación y explotación de pozos en  
nuevos yacimientos; reproduciendo el mismo modelo de dependencia tecnológica  
1
0
1
Para ampliar se recomienda el trabajo de Rodríguez (2010).  
Se recomienda la lectura de Baptista y Mommer (2012).  
1
48  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
supuestamente superada por la nacionalización. Esta situación se agrava cuando  
en 1996 la baja en los precios del petróleo obliga al gobierno del ex presidente Dr.  
Rafael Caldera y su Ministro de Planificación y Desarrollo Teodoro Petkoff a acudir  
al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial continuando con las  
políticas neoliberales impulsadas en un primer momento por Carlos Andrés Pérez  
durante su segundo mandato - bajo el supuesto de “renovar” aún más la industria  
petrolera. Este programa llevó por nombre “La Agenda Venezuela”.  
La Agenda Venezuela representó, a nuestro entender, otra forma de dilapidar  
nuestras riquezas, pues promovía el retorno de asociaciones estratégicas petroleras  
en el sector gasífero y traspasarlo a actividades conexas al sector privado bajo un  
esquema de ganancias compartidas. Para ese momento se ofertaron 10 áreas de  
las cuales fueron otorgadas ocho; un ejemplo claro de este proceso se pone en  
evidencia al encontrar veinticinco empresas explotando catorce campos marginales  
con la intención de activar cinco refinerías en el área de José, del Estado Anzoátegui  
(
Agenda Venezuela, 2012).  
Rafael Caldera quiso continuar con el plan de privatizaciones iniciado durante  
el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez; plan que había sido detenido por  
Ramón J. Velásquez en su corto período. Para ello, planeó privatizar Siderúrgica de  
Orinoco (SIDOR) y otras empresas básicas, aunque en la práctica pudo sólo llevar  
adelante la venta de la empresa de aluminio VENALUM, que fue adquirida por el  
consorcio empresarial extranjero “Amazonia”. En materia petrolera, PDVSA aceleró  
el proceso de apertura petrolera, que tenía como objetivo primordial, la búsqueda  
de nuevos capitales para llevar a cabo un vasto programa de inversiones. La  
apertura petrolera encontró grandes resistencias en los sectores de izquierda, en  
especial, desde el partido “Patria Para Todos” (PPT), que acusó al gobierno de  
querer desnacionalizar a la principal industria del país.  
49  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Definitivamente, la apertura petrolera promovida durante el último gobierno  
del Dr. Rafael Caldera representó una nueva forma de hipotecar la riqueza  
venezolana, sobre todo la que tenía que ver con nuestras reservas probadas en la  
faja petrolífera del Orinoco catalogada como bitumen y vendida a precios irrisorios,  
atendiendo como siempre a los intereses trasnacionales en detrimento del interés  
nacional.  
La debilidad de nuestra economía es más que evidente, nuestra riqueza y  
estabilidad están sujetas a los precios del petróleo en el mercado internacional;  
nuestras reservas internacionales han disminuido progresivamente de 35 mil  
millones de dólares sostenidos durante buena parte del año 2000 y hoy se  
encuentran en 6.000 millones de dólares; Creemos que esta realidad debe cambiar  
y que el Estado debe luchar por diversificar nuestra producción petrolera sujeta  
hasta ahora a una economía de enclave por otro modelo agroindustrial que  
complemente nuestro mercado actual.  
Definimos al enclave económico como una actividad productiva que se  
localiza en determinada región, explotando intensamente un solo producto mientras  
dura la demanda del mercado. Generalmente esta actividad cuenta con predominio  
de mano de obra explotada y barata, dejando poco o nulo provecho para el país  
donde se desarrolla, pues no existe reinversión ni diversificación de la economía, ni  
genera un mercado regional de producción y consumo. Las ganancias contribuyen  
al crecimiento de las fortunas personales de los productores, mientras que el Estado  
12  
tiene escasa o ninguna intervención más allá de la captación de ingresos fiscales .  
Consideramos que este modelo que se ha arraigado a lo largo de nuestra historia  
económica tiene que ser revertido.  
12  
Este término puede ser ampliado consultando a F.H. Cardozo (2002).  
50  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Conclusiones  
La independencia de Venezuela es un hecho inconcluso. Si bien hemos  
logrado un avance significativo en materia de derechos civiles y políticos al  
incorporar a un grueso de ciudadanos excluidos en la toma de decisiones del Estado  
a lo largo del siglo XX; también debemos reconocer que estos logros, en pleno siglo  
XXI, se han ido desvaneciendo en la medida en que se limita la información  
oportuna y veraz en cuanto a temas y datos económicos y sobre temas políticos  
que desacreditan las acciones del gobierno de turno.  
Es evidente como el gobierno a lo largo de estos últimos 20 años ha venido  
cercenando el derecho a la información mediante la suspensión de concesiones a  
medios de comunicación que abiertamente han sacado a la luz información sobre  
abusos de autoridad y corrupción por parte de quienes detentan el poder.  
Igualmente hemos observado cómo se ha vulnerado el poder legislativo y se ha  
desconocido la autoridad de una Asamblea Nacional legítimamente constituida  
mediante el sufragio universal. Como muestra se encuentran los canales televisivos,  
de radio y prensa escrita quienes por miedo o conveniencia se niegan a sacar a la  
luz la verdad sobre lo que ocurre en Venezuela. Por citar dos ejemples  
mencionamos el cierre de RCTV y la limitación de papel periódico impuesta al  
Regional del Zulia, Versión Final, Panorama, así como a otros medios de  
comunicación a nivel nacional.  
Desde el punto de vista económico falta mucho por hacer. Nuestro problema  
primigenio se inició con la forma inadecuada de aprovechar las riquezas naturales  
y hoy día seguimos presentando las mismas dificultades. La macrocefalia y la falta  
de control ha venido deteriorando la economía venezolana. Las expropiaciones y la  
reorientación de las tierras a los Consejos Comunales no genero los beneficios que  
el gobierno proyecto; por el contrario, la situación empeoró al observar que tierras  
medianamente productivas hoy dejaron de hacerlo por completo a raíz del fracaso  
del modelo socialista del siglo XXI.  
51  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Igual ha venido pasando con la riqueza minera, la nacionalización de la  
industria petrolera ha sumido la producción de crudo a niveles muy bajos en la  
historia del siglo XX. Con la nacionalización bajo la supervisión y control de las  
operaciones y todo lo derivado a la producción y refinación de crudo. No se  
reinvierte en el aparato productivo parte de las ganancias, sino que se reorienta a  
un gasto social excesivamente populista que ha generado terribles consecuencias  
al ver una industria que ante era fuerte sumida en la total bancarrota; sin embargo,  
consideramos que a pesar de todo todavía existe salvación. Lamentablemente este  
fenómeno se reproduce con el resto de las actividades minero extractivas y en todas  
las empresas estatizadas y dirigidas por el Estado venezolano.  
En atención a la crisis se observa un reverso sobre la nacionalización puesto  
en la práctica mediante nuevas contrataciones de servicios y concesiones que se  
están otorgando a países como China, Rusia, Irán entre otros socios comerciales  
del gobierno. Considero que esta puede ser una solución al problema pues en la  
práctica se ha observado que el Capitalismo de Estado no ha sido eficaz en  
Venezuela y que por lo tanto es necesario establecer nuevos acuerdos mixtos que  
beneficien al capital privado y al mismo gobierno.  
Afortunadamente la demanda mundial de energía procedente del petróleo  
mantendrá su participación sobre todo en el Asia y primordialmente en China e  
India. Se prevé también un fuerte crecimiento de la demanda en Sudamérica y una  
disminución relativa del crecimiento de la demanda en Norteamérica. Sin embargo,  
Estados Unidos continuará teniendo la mayor participación en la oferta venezolana  
debido a su cercanía y fácil acceso. Esta realidad hace de Venezuela una potencia  
energética ya que el petróleo que se produce puede ser colocado en el mercado  
mundial con grandes ganancias. La faja petrolífera del Orinoco representa solo unos  
de los recursos energéticos que garantizan las riquezas a mediano plazo.  
52  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Aprovechar la riqueza petrolera y reorientarla hacia el sector primario,  
brindando asesoramiento técnico mediante un control y seguimiento en materia de  
siembra, producción y distribución, acabará definitivamente con la dependencia de  
alimentos de manera que podamos sustituir la importación de productos de primera  
necesidad por producción nacional.  
La inversión mixta entre el capital privado y el Estado se muestra como el  
equilibrio perfecto. Por un lado, el capital privado controla el exceso de burocracia  
e incorpora propuestas modernas para incrementar la productividad de la empresa,  
y por el otro el Estado garantiza la justicia social y derechos del empleado.  
Referencias  
Agenda Venezuela. Dos etapas en la política exterior de Venezuela (2012).  
Carlos A. Romero en http://www2.scielo.org.ve/scielo.php. 2012  
factorial  
del  
ingreso.  
uploads/RentaPetrolera.pdf. 2012.  
Blanco Muñoz, Agustín (1974). Oposición entre Campo y Ciudad. Editorial de  
la UCV. Caracas.  
Caballero, Manuel. (1994). Gómez el tirano Liberal. Editorial Monte Ávila  
Editores. Caracas.  
Cardozo, F. H. (2002). Dependencia y Desarrollo en América Latina. Editores  
Siglo XXI. México.  
Godio, Julio. (1980). El Movimiento Obrero Venezolano 1850- 1944. Editorial  
Ateneo de Caracas.  
Nikita Harwich Vallenilla (1992). Asfalto y revolución. La New York &  
Bermúdez Company. Editorial Monte Ávila.  
53  
Revista Latinoamericana de Difusión Científica  
Volumen 1 Número 1 - ISSN  
Independencia y enclave económico en la historia de Venezuela  
4
1-54  
Pacheco, Emilio (1984). De Castro a López Contreras. Caracas, Editorial  
Fuentes y Asociados.  
Picón Rivas, Ulises (1944). Índice Constitucional de Venezuela. Caracas,  
Editorial Élite  
Picón Salas, Mariano (1991). Los Días de Cipriano Castro. Editorial Monte  
Ávila. Caracas.  
Pino Iturrieta, Elías Compilador (1991). Cipriano Castro y su Época. Editorial  
Monte Ávila Editores. Caracas.  
Pino Iturrieta, Elías- Compilador (1993b). Juan Vicente Gómez y su Época.  
Editorial Monte Ávila Editores. Caracas.  
Pino Iturrieta, Elías-Compilador (1993a). Las Ideas de los Primeros  
Venezolanos. Editorial Monte Ávila Editores. Caracas.  
Rodríguez, Luis Cipriano (2010). Historia de las Ideas Anticomunistas. Fondo  
editorial IPASME. Caracas.  
Uslar Pietri, Arturo (1992). Golpe y Estado en Venezuela. Editorial Norma  
Colombia.  
54